Notimex
Foto: Cristina Rodríguez / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 2 de diciembre, 2016

Investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo promueven en ejidos y comunidades en extrema pobreza, el establecimiento de biodigestores, donde mediante la fermentación anaeróbica de estiércol de animales se produce gas metano para calentar agua, alimentos o alumbrar los hogares.

A través de un comunicado se informó que en México alrededor de 16.4 millones de personas, población que se encuentra en pobreza extrema que difícilmente puede acceder al servicio de gas LP por su costo elevado y ante lo complicado del acceso terrestre en donde habitan, utilizan leña como fuente de combustible para cocinar.

El profesor Takuo Hozumi informó que el sector rural de México carece de poder adquisitivo para disponer del suministro de combustibles derivados del petróleo de tal suerte que esta alternativa no daña la naturaleza y mucho menos la salud humana como lo hace la combustión de la leña.

Ante esta situación, el académico subrayó que para la Universidad es importante impulsar en las comunidades rurales de alta marginación el establecimiento de estos biodigestores para producir gas metano.

Anotó que la institución busca ofertar alternativas tecnológicas a las localidades rurales que necesitan atender sus necesidades básicas de combustible.

Asimismo, buscar mejorar la salud humana, frenar la deforestación, reducir la contaminación ambiental por desechos orgánicos y restaurar la fertilidad de los suelos agrícolas de los pequeños productores rurales, abundó.

El catedrático recordó que el acopio de leña para combustión proviene de la recolección en áreas con cubierta vegetal así como de tierras agrícolas donde las mujeres y niños dedican horas a la tarea de acopiar sin evaluar las consecuencias en la salud humana por inhalar el humo que genera la combustión.

En cambio, señaló, el metano es el principal componente del biogás que se produce, el cual se utiliza como combustible y los lixiviados que se generan de esta fermentación anaeróbica son fuente para elaborar biofertilizantes.

Indicó que este nuevo aparato ya se encuentra disponible desde el 2014 en comunidades como el Ejido Ojital, Santa María Álamo en Veracruz; Xoxonacaxtla en Zacatlán, Puebla y Anayal en Hueytamalco, Puebla.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU