Notimex/Manuel Bello Hernández, enviado
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Guadalajara
Jueves 1 de diciembre, 2016

El historiador mexicano Miguel León-Portilla presentó la versión en chino y náhuatl de su libro [i]La visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista[/i], en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

La edición en náhuatl está basada en los textos originales en dicha lengua incluidos en el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y el manuscrito de Cantares mexicanos que conserva la Biblioteca Nacional en su Fondo Reservado.

En el salón Juan José Arreola de la Expo Guadalajara, León-Portilla refirió que era urgente una versión en náhuatl pues la obra ya había sido editada en otomí, entre otras lenguas.

“Ahí está un libro que siempre tiene que estar vivo en náhuatl, eso es lo que quiero decirles”, indicó el también investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Pero si no piensan nunca en los indios flojos; los indios, a pesar de que los despreciamos muchas veces, y a pesar de que hay mucha discriminación, tienen una gran presencia en México. México no es como Estados Unidos, un mero trasplante de gentes; México es mucho más, es una serie de injertos sobre una matriz, que es la matriz indígena”, destacó.

La versión en castellano de [i]La visión de los vencidos[/i] fue publicada en 1959 y hasta hoy, ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, polaco, sueco, húngaro, portugués, hebreo, entre otras lenguas.

El libro rescata los antiguos textos en su lengua original y ofrece la posibilidad de aproximarse a los testimonios en el idioma en que fue concebida y escrita.

Así, en dos lenguas tan diferentes, como son el náhuatl y el chino, se difunde esta obra que, sin duda, es un clásico de interés universal.

La edición china fue traducida por los profesores Sun Jiakun y Li Ni, de la Universidad de Beijing, y ha sido coeditada con [i]The Commercial Press[/i], la casa editorial más importante de la República Popular China. Está incluida en la serie Obras Clásicas de la Humanidad.

En la presentación participaron el poeta nahua Natalio Hernández y el historiador José María Muriá, quien expresó: “Me da mucho gusto que sea esta casa, esta ciudad, esta feria, la que dé la bienvenida en sociedad a dos libros de una enorme trascendencia”.

“Después de casi seis décadas de haber aparecido en español, Miguel León-Portilla logra cumplir su anhelo, por el que perseveró durante mucho tiempo”, celebró Muriá.


Lo más reciente

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'