Fabiola Martínez
Foto - Jair Cabrera
La Jornada Maya

Lunes 28 de noviembre, 2016

"Tenemos que seguir. Tenemos que poder", expresó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al defender la estrategia actual de combate al crimen.

Por ahora destaca el caso de Acapulco, el cual tiene ya tres meses en contención de homicidio doloso, pero se desconoce si ya fue desbancado como el municipio número uno, de 50, clasificados por Gobernación en el “[i]ranking[/i] de prioridad”, por la magnitud y gravedad de la incidencia delictiva.

En 2015 fueron denunciados en el puerto 532 homicidios dolosos, en un promedio de entre 44 y 75 crímenes por mes. En 2016 (periodo enero-octubre), la suma de asesinatos intencionales es de 567, aunque se pudo contener la subida: julio, 72; agosto, 66; septiembre, 48, y octubre, 45; es decir, en la franja de 42 a 72 cada mes.

Las autoridades destacan marcadamente esa baja (de 66 a 48 crímenes), aunque para otras mediciones optan por comparar la incidencia actual con meses e incluso con años anteriores, a fin de subrayar la reducción, por mínima que sea, según el parámetro contrastado.

Respecto a secuestros en Acapulco, hay una disminución (de 11 a ocho plagios durante los primeros 10 meses de 2015 y 2016, respectivamente). En violaciones sexuales se pasó de 109 a 74, también en ese periodo.

Según esa lista del ranking 50, elaborada en agosto pasado, después de Acapulco está o estaba Tijuana.

Hasta ahora no se ha precisado la lista de ese medio centenar de ciudades; se mantiene en reserva bajo el argumento de que así se evita criminalizar ciudades. Tras aquella localidad fronteriza siguen Culiacán, Ecatepec, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Chilpancingo, Nezahualcóyotl, Iztapalapa, Puebla, Cuauhtémoc (delegación de la Ciudad de México), Mexicali, Zapopan, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Morelia, según datos recabados.

El secretario Osorio Chong, quien es el coordinador del gabinete y responsable de la estrategia de seguridad nacional, dijo: "en Acapulco estamos con índices muy importantes a la baja. Los miles y miles de turistas que fueron el fin de semana, estuvo lleno, se pudo dar cuenta que Acapulco sigue bien. Ya lo llevamos durante más de ocho semanas".

No obstante, admite una subida en otras regiones de Guerrero, durante la tercera semana de noviembre, debido a la pugna de grupos criminales por el control de la zona.

"Lo que nos pasó al interior del estado lo estamos atendiendo; el gobernador llamó a una reunión y los estamos atendiendo para resolver un problema de muchos años, lo más pronto posible".

–¿Quién ocupa ahora el primer lugar? ¿Ecatepec?

–Estamos atendiendo a los 50 por igual, no estamos señalando a uno en lo particular. Creemos que podemos disminuir con lo que estamos haciendo y ya traemos indicadores buenos. Tenemos que seguir, aquí también tenemos que poder dijo al término de una visita a Ecatepec, en una estrategia denominada "caminatas nocturnas", preparada en coordinación con autoridades locales y la Secretaría de Desarrollo Territorial. Ahí, sobresale el contacto con la gente y el mensaje de que cumplirán con acciones.

Igualmente sustentarán en 2017 el programa antidelito en el trabajo de nueve dependencias federales, así como en la iniciativa privada, universidades y sociedad civil, debido a que el subsidio a autoridades locales no tiene recursos para 2017.

Traemos –dijo a [i]La Jornada[/i]– una baja sensible en el país respecto al secuestro, y no es por casualidad; se han hecho unidades antisecuestro en todo el país y esto da resultado, no con más policías sino a partir del fortalecimiento de las instituciones.

Para las autoridades federales, los problemas más importantes en la materia, principalmente en lo que se refiere a homicidios dolosos, no son un fenómeno generalizado, en todo el país, sino "exclusivo de pocas entidades federativas", dijo el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, responsable de compilar la información de procuradurías estatales y de la General de la República.

Destacó la disminución, en 5.87 por ciento, de homicidios dolosos en octubre pasado, así como otras bajas en robo a carretera (-3.7 por ciento); 20 por ciento menos en hurtos a autobuses y 5.3 por ciento en camiones de carga; 2.9 menos a bancos y menos 100 por ciento a empresas de traslado de valores.

Dijo que este año, respecto a 2015, hay también disminución, entre 2.6 y 67 por ciento en extorsión, robo a transeúnte y robo a casa habitación.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM