Texto: Rosa Elvira Vargas
Foto: Ap
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 27 de noviembre, 2016
La Presidencia de la República no descartaba ayer la asistencia de Enrique Peña Nieto a los funerales de Fidel Castro Ruz en Cuba.
Sin embargo, fuentes de Los Pinos señalaron que ello dependerá de si las autoridades de la isla deciden, si como parte de los homenajes [i]post mortem[/i] al comandante Castro Ruz, organizar alguna ceremonia para presidentes y jefes de Estado.
Esto podría ocurrir entre mañana y el martes.
La tarde del 30 de enero de 2014, Fidel Castro recibió en su casa al presidente Peña Nieto y conversaron durante una hora. El mandatario mexicano se encontraba en la isla como parte de una visita de Estado a Cuba y para asistir a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La presencia de Peña Nieto, militante del PRI, fue también un gesto político de su gobierno en un intento por recomponer las relaciones con esa isla del Caribe, tras un periodo de 12 años de lejanía, porque los gobiernos surgidos del PAN dejaron la histórica relación bilateral en un punto prácticamente de virtual ruptura.
En esa ocasión, Peña Nieto describió el encuentro como una conversación cordial y evocativa, donde su anfitrión se refirió ampliamente al significado de la relación de México y Cuba, su paso y estancia en el país, y los lazos de amistad que lo unían a México.
La imagen del dirigente de la Revolución Cubana fue nuevamente evocada por su hermano Raúl, actual presidente, cuando el 6 de noviembre realizó una visista de Estado a Mérida, Yucatán.
Además, el presidente Peña Nieto estuvo unas horas en La Habana el pasado 23 de junio, invitado junto con otros mandatarios a dar testimonio de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
A lo largo de su administración, el presidente Peña Nieto ha asistido a tres funerales de Estado. El 8 de marzo de 2013 viajó a Caracas para las exequias del presidente venezolano, Hugo Chávez; el 8 de diciembre de ese mismo año viajó a Johannesburgo, en Sudáfrica, para los servicios funerarios de Nelson Mandela, y apenas el pasado 30 de septiembre estuvo en Jerusalén para el servicio funerario del ex presidente Shimon Peres.
Durante las casi cinco décadas al frente del gobierno de Cuba, Fidel Castro se reunió prácticamente con todos los presidentes de México desde Luis Echeverría hasta Vicente Fox, pero no con Felipe Calderón Hinojosa, quien sí lo hizo con Raúl Castro.
Fue en 2014 cuando el líder cubano recibió de nuevo a un mandatario mexicano.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada