Texto: Blanca Juárez
Foto: Jair Cabrera
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 25 de noviembre, 2016
[i]Las Mariposas[/i] fueron asesinas un día como hoy. El feminicidio de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, en República Dominicana en el año 1960 dio pie no sólo a la caída del dictador Rafael Trujillo, sino a la reivindicación de la lucha contra la misoginia.
Este viernes, 56 años después de la tragedia, mujeres en México y otras partes del mundo saldrán a las calles a protestar contra “la violencia machista”. En este país en unas 40 ciudades se ha lanzado la convocatoria a “tomar las calles”.
En la capital del país la marcha saldrá a las 5 de la tarde del Ángel de la Independencia, o “La Ángela”, como le han apodado. Llegarán al Zócalo y ahí pronunciarán un mensaje.
De acuerdo con información oficial, cada día se comenten siete feminicidios en México. En 2015 se denunciaron más de 600 mil delitos sexuales contra mujeres. Hay más de 23 mil niñas de 12 a 14 años que viven en pareja “y eso no es normal”. Esos son algunos de los motivos que las llevan a protestar.
[b]Las Mirabal[/b]
Las hermanas Mirabal eran parte de la oposición al régimen de Trujillo, su nombre clandestino era Las Mariposas. Meses después de excarcelarlas, el dictador ordenó su asesinato. Las molieron a golpes y dejaron sus cuerpos en la camioneta en la que viajaban para simular un accidente de tráfico.
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano, celebrado en Colombia en 1981, las asistentes acordaron que el 25 de noviembre sería el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En 1999 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró esa fecha como internacional.
Desde entonces gobiernos de diversos países realizan actividades oficiales para conmemorar el día. Pero la mayoría de las movilizaciones que se llevarán a cabo hoy son ciudadanas. Activistas llamaron a manifestarse contra los feminicidios, violaciones, acosos y otros tipos de agresiones.
[b]Marchas en México[/b]
En diversas ciudades se llevarán a cabo marchas y mítines. Por ejemplo, en Naucalpan la movilización partirá a las 3 de la tarde del Metro Panteones para llegar palacio municipal de ese municipio mexiquense. En Matamoros, Tamaulipas, saldrán a las 6 de la tarde de la Plaza Hidalgo rumbo a Galerías sin Fronteras. En Guadalajara, Jalisco, también iniciarán a las 6 pm del Parque Rojo a Plaza Liberación, entre otras ciudades.
Con los hashtags #FeminicidioEmergenciaNacional #VivasNosQueremos #25N #SobrevivienteDeViolencia #MiHistoriaDeViolencia, entre otros, han comenzado también una movilización virtual en las redes sociales.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada