Rosa Elvira Vargas, enviada
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 25 de noviembre, 2016
Guanajuato, estado donde existe un registro importante de feminicidios, es la entidad elegida para la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El presidente Enrique Peña Nieto estará hoy en Irapuato donde reiterará el objetivo de rechazar de manera absoluta todas las formas de agresión hacia las mujeres. Además, pondrá en funcionamiento el Centro de Justicia de Guanajuato para atender integralmente a mujeres víctimas de violencia.
Para 2017, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla un gasto para diversos programas sobre el tema de la igualdad de género, 26 mil 761 millones de pesos.
De acuerdo con información oficial, actualmente existen 20 procedimientos de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 19 estados del país: Guanajuato, Morelos, Michoacán, Colima, Baja California, Sonora, dos en Veracruz (una por violencia feminicida y otra por agravio comparado), Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Guerrero, Nayarit y Tlaxcala.
Este año, la campaña contra la violencia hacia la mujer durará 16 días. Se le ha denominado [i]Únete[/i] con el propósito de dar poder a las niñas y adolescentes para lograr la igualdad sustantiva de género en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU.
También busca garantizar la protección social de niñas y adolescentes mediante políticas públicas, programas u servicios sectoriales para combatir la violencia y promover oportunidades de inclusión, mantener a las niñas en la escuela y abatir el número de matrimonios de niñas, entre otros.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada