Notimex
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 22 de noviembre, 2016

En lo que va de la actual administración federal se han generado 2.5 millones de empleos, esto quiere decir que cada minuto que pasa 1.2 nuevos empleos se han creado en el país, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Al participar como testigo en la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el funcionario indicó que esto es algo nunca antes visto en la historia del país y es una señal de tranquilidad, esperanza y seguridad de que habrá un buen futuro.

“Se están creando empleos porque hemos trabajado juntos, porque nos hemos puesto de acuerdo en reformas que son importantes, porque no nos hemos doblado frente a la adversidad, porque los trabajadores, el gobierno federal y sus instituciones laboran todos los días comprometidos”, señaló Meade Kuribreña.

Acompañado del director general de IMSS, Mikel Arriola Peñalosa y del dirigente de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, el titular de Hacienda resaltó que en los últimos años ha cambiado la situación financiera del Seguro Social y que ahora la preocupación es cada vez más porque el servicio sea de calidad.

“El IMSS se preocupa, por ejemplo hoy, en que las camas estén listas para recibir a los pacientes, y que en los hospitales haya mejor atención, y sus trabajadores, doctores y enfermeras, laboren los fines de semana para reducir el tiempo que tenemos que esperar para que nos den atención”, subrayó.

Por otra parte, Meade Kuribreña llamó a seguir preservando la estabilidad de las finanzas públicas y sostuvo que en un entorno de volatilidad internacional la economía mexicana debe seguir mandando señales de certeza.

Por ello, dijo, a México le toca aplicar de manera correcta el paquete económico 2017, ya que esto asegura que estabilice la deuda y se alcance la meta de lograr un superávit primario.

El secretario de Hacienda consideró que se tomarán con seriedad las recomendaciones que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la economía mexicana.

Finalmente explicó que esto se hará porque prevalece un entorno global difícil no sólo para México, sino para el mundo que obliga a hacer un trabajo dentro del país para ir construyendo las fortalezas de la economía nacional.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila