Afp
Foto: Francisco Olvera / Archivo
La Jornada Maya

Miami
Lunes 21 de noviembre, 2016

La escritora mexicana Laura Esquivel pidió a sus compatriotas en Estados Unidos, que temen por su futuro en este país tras la victoria de Donald Trump con un discurso antinmigrante, que recuerden la "cultura de siglos" que da fortaleza a su "casta".

Durante su visita a la Feria del Libro del Miami Dade College, Esquivel, de 66 años, charló en Miami sobre su última obra, [i]El diario de Tita[/i], una nueva versión, escrita desde el punto de vista de la protagonista, de su exitosa [i]Como agua para chocolate[/i] publicada 27 años atrás y llevada luego al cine.

- ¿Qué le dice a los mexicanos en Estados Unidos que se sienten amenazados por el presidente electo Donald Trump?

- Es el momento de recordar quiénes somos. Atrás de nosotros hay una cultura de siglos que nos sostiene, nos ha alimentado y nos da fuerza. Y es en los momentos de crisis cuando aflora, cuando se hacen presentes nuestros genes y sacamos la casta, porque sabemos de dónde venimos. El espíritu de los mexicanos no lo va a doblegar un individuo ni una política económica. Y hemos salido de muchas crisis en el transcurso de la historia.

- [i]El diario de Tita[/i] es un libro-objeto con tapa de cuero, que parece caligrafiado a mano, con garabatos, fotos y flores prensadas, supuestamente rescatado del incendio en el que termina [i]Como agua para chocolate[/i].

- Es un trabajo muy íntimo y cercano. Por ejemplo las flores las prensé yo en la casa. Hay un trabajo muy cuidadoso de fotografías y recetas y en partes está rayoneado por la niña Esperanza, que va creciendo. La idea es que cuando tomes este libro entre las manos estés convencida de que es un diario que te encontraste en un incendio que te va a decir algo personalmente.

- En este libro Tita está decidida a terminar con la tradición injusta y castrante que en su juventud le impidió ser feliz.

- Todos tenemos historias dolorosas que se van repitiendo y nadie hace un alto, a veces porque ni siquiera nos damos cuenta de que las repetimos. Lo que uno tiene que hacer es cambiar, porque si no el daño se va a seguir repitiendo. Es difícil. Tita, en la novela, dice que esta tradición castrante llega hasta aquí. Ese es un acto que requiere valor. Si todo el mundo lo hiciera no estaríamos pasando por esta crisis global. Es momento de preguntarse por qué creemos que si votamos por tal partido las cosas van a ser mejores; por qué creemos que insertándonos en tal sistema de producción no se afectará el medio ambiente. Y por qué hemos dejado de creer que la tierra soy yo, que en el agua estoy, que en el aire estoy y que cuidar todo esto es un acto de sobrevivencia.

- ¿Qué la llevó a revisitar [i]Como agua para chocolate[/i]?

- En estos 27 años siguieron pasando cosas con el libro, entre ellas que lo descubrió una generación que no lo conocía. Me pregunté qué le puede decir esta historia a un joven de esta época. Y creo que, así como Tita era un objeto utilizado por la mamá y no existía como ser humano, muchos jóvenes actualmente tienen un modelo económico que es igualmente opresor, que no les da oportunidad de decidir por sí mismos.

- ¿Cómo se completará ahora la saga?

- Va a ser una trilogía. La próxima novela, Mi negro pasado, que se va a publicar en el año entrante, es en la época actual con la tataranieta. Pero ella no cocina, es gorda, tiene problemas con la comida. Llegará en su auxilio una abuela que se la lleva al rancho familiar (incendiado a principios del siglo XX), donde descubre el diario de Tita, que le va a permitir recuperar el sentido de la vida y redescubrirse ella misma. Esa es la idea del diario de Tita: es lo que está en medio de la trilogía, es como un eslabón.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM