Texto: Mónica Mateos-Vega
Foto: Roberto García Ortiz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 18 de noviembre, 2016

La Universidad Harvard, en Cambridge, Masachusets, anunció ayer la creación de la cátedra Eduardo Matos Moctezuma, en reconocimiento a la destacada trayectoria del investigador en el ámbito de la arqueología.

Es la primera vez en 380 años de tan prestigiada casa de estudios que un programa académico lleva el nombre de un mexicano.

El anuncio cobra particular importancia debido a los momentos difíciles por los que atraviesa el vecino país luego de la elección presidencial, no sólo porque se honra a una gran figura de México, sino a un gremio, consideró el presidente del Consejo de Arqueología, Carlos Javier González.

En un comunicado, la Universidad Harvard explicó que la instauración de la Cátedra Eduardo Matos Moctezuma es una iniciativa planteada hace cinco años por Brian D. Farrel, director del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos, los Archivos Mesoamericanos –que dirige David Carrasco– y la Divinity School.

“Este foro histórico en homenaje al arqueólogo más prominente de México y miembro de El Colegio Nacional es posible gracias a la generosidad y visión de José Antonio Alonso Espinosa. Su madre, Ángeles Espinosa, apoyó la recuperación y análisis del magnífico códice pictórico colonial [i]Mapa de Cuauhtinchan no. 2[/i]. Estos esfuerzos de Ángeles Espinosa resultaron en la publicación de un libro único, profundo y laureado: [i]Cave, City and Eagles’s Nest: An Interpretative journey of the Mapa de Cuauhtinchan no. 2[/i], editado por David Carrasco y Scott Sessions.

Esta serie de conferencias asegura su liderazgo colaborativo al reconocer y celebrar el legado cultural de México, y el liderazgo vibrante de Matos Moctezuma en la academia y arqueología pública. La iniciativa forma parte de los esfuerzos dirigidos por el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericano para fortalecer la relación intelectual entre Harvard y la gente y culturas de México. La cátedra Eduardo Matos Moctezuma Lectures Series se inaugurará en la Ciudad de México y en la Universidad Harvard en 2017, detalló esa institución.

En rueda de prensa, Eduardo Matos Moctezuma (CDMX, 1940) dijo que la arqueología en México está al nivel de las mejores en el mundo, sobre todo por el enfoque humanista, su sello distintivo. “Tan sólo en este momento se desarrollan en el país unas 400 investigaciones arqueológicas. No creo que haya otra nación donde eso ocurra, pues esto da una idea de la labor no sólo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sino en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como otras entidades.

En arqueología no es nada más lo espectacular lo que nos importa. El hallazgo de una pequeña punta de flecha puede cambiar toda una idea acerca de una región. Desde el dato más pequeñito hasta el más majestuoso, todo es obra del hombre, al que estudiamos para tratar de mejorar al hombre; ese es el sentido de la arqueología y de la antropología, las cuales se alimentan siempre de otras disciplinas.

El arqueólogo se graduó en en 1959 de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); después obtuvo el título de maestro en ciencias antropológicas en la UNAM y fundó la maestría en arqueología en la ENAH, donde imparte clases desde hace más de tres décadas.

Fue director del Museo Nacional de Antropología de 1986 a 1987, titular y fundador de 1987 a 2000 del Museo del Templo Mayor, y desde 1991 dirige el Proyecto de Arqueología Urbana, cuya finalidad es investigar los vestigios del antiguo recinto ceremonial de la Gran Tenochtitlán en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El encargado del despacho del INAH, Diego Prieto, insistió en que la relación de los académicos e investigadores mexicanos con sus pares estadunidenses es intensa y diversificada; abarca más de 20 universidades de ese país. La apertura de esta cátedra es testimonio de ello, así como la próxima inauguración de una exposición alusiva a Teotihuacán en tres ciudades de California.

[b]Reconocimiento a colaboradores[/b]

Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, opinó que las relaciones de los investigadores mexicanos con sus colegas estadunidenses es cordial y entre iguales, sobre todo por el entusiasmo que allá causan los estudios acerca del México antiguo.

Matos explicó que en unas semanas se reunirá con los académicos de Harvard para definir el programa de conferencias magistrales que se efectuarán en Cambridge y en México.

Mientras, sigue trabajando en investigaciones relacionadas con los tres temas a los que ha dedicado su quehacer: la historia de la arqueología, la muerte y el inframundo en el México antiguo, y el Templo Mayor.

También está a punto de salir su nuevo libro sobre Tlatelolco y, si me da tiempo, espero publicar otro sobre arte y arqueología, concluyó el investigador, quien reconoció que debe muchos de sus logros a los equipos de trabajo que han colaborado con él durante sus 56 años.

En [i]Las charlas con premios nacionales[/i], que auspicia el Fondo de Cultura Económica, Eduardo Matos Moctezuma dictó anoche la conferencia [i]La muerte en la antigüedad[/i], en la librería Rosario Castellanos.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada