Andrea Becerril
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 18 de noviembre, 2016
El rector de la UNAM, Enrique Graue, sostuvo en el Senado que la aprobación de la reforma constitucional para legalizar el matrimonio igualitario es una asignatura pendiente del Congreso, ya que no sólo se trata de un problema de derechos humanos, sino de un tema de libertad, de seguridad y de vivir en paz.
Al participar como moderador en el seminario “Matrimonios igualitarios”, Graue recalcó que en la última década ha habido más de mil 200 homicidios por homofobia, y ello se da porque la sociedad todavía no tiene la tolerancia suficiente.
Indudablemente tener una legislación sobre matrimonio igualitario “nos haría una mejor sociedad”.
El objeto de ese seminario, insistió, es detectar las principales resistencias a ese cambio y cómo podrían superarse.
En entrevista posterior, el rector de la UNAM resaltó que puede entender las razones por las que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para llevar a la Carta Magna el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Lo que no puede entender, recalcó, es cómo la ciudadanía no acepta un proceso que ya es irreversible como son las uniones entre parejas del mismo sexo.
“Tenemos todos que construir juntos una mejor sociedad”.
Por su parte, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, el perredista Miguel Barbosa, resaltó que no es un tema que esté ya cerrado y la decisión de llevar a cabo el seminario es para abrir el debate. Recordó que presentó en el Senado una iniciativa idéntica a la del presidente Enrique Peña Nieto, que espera se discuta en esta Cámara.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya