Juan Carlos Miranda
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 18 de noviembre, 2016

El peso inició la sesión de este viernes prácticamente sin cambios con respecto al cierre previo, pese al incremento de 0.5 por ciento en la tasa de referencia del Banco de México anunciado ayer jueves.

A las 8 de la mañana el dólar de ventanilla –que cerró el jueves en 20.70 pesos- se cotizaba entre 20.70 y 20.75 pesos, aunque hacia las 8:30 se estabilizó en 20.65 pesos, según reportes de Citibanamex.

Al inicio de las operaciones, el dólar interbancario mostró una apreciación marginal de 0.02 por ciento al cotizarse en alrededor de 20.42 pesos por dólar.

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera publicado en el Diario Oficial de la Federación fue de 20.1898 pesos, una apreciación de casi 10 centavos frente al publicado el jueves, que fue de 20.2884 pesos.

Analistas financieros adelantaron que la debilidad del peso continuará y que existen grandes posibilidades de que el dólar siga subiendo.

“Prevemos que, con altas probabilidades, el índice dólar prolongue su sesgo de apreciación derivado de señales de una próxima alza en la tasa de Estados Unidos para diciembre. Lo anterior podría presionar al tipo de cambio, sin embargo, no descartamos repercusiones por la decisión de ayer del Banco de México”, señala un reporte de Ve por Más.

De acuerdo con el Banco de México, el incremento en la tasa de referencia tiene como objetivo el procurar el poder adquisitivo de la moneda.

Para evitar un mayor traspaso del tipo de cambio a los precios en lo que va del año, el banco central ha incrementado en 2 por ciento la tasa de referencia, con lo que se busca mantener las expectativas de inflación ancladas al objetivo del 3 por ciento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, dijo que la “inminente debilidad del peso”, a pesar del ajuste a la tasa objetivo del Banco de México, se debe a dos factores: algunos participantes del mercado anticipaban un incremento a la tasa más agresivo -de entre 0.75 y 1 por ciento- y por la incertidumbre que generó el triunfo de Donald Trump.

No obstante, la especialista recordó que probablemente la junta de gobierno del Banco de México esté a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal este 14 de diciembre, para realizar un incremento adicional de la tasa objetivo en al menos 0.25 por ciento.

Respecto al triunfo de Trump, dijo que si bien es incierto el efecto que tendrá la nueva administración sobre la economía real en México y Estados Unidos “lo que sí se sabe, es que la incertidumbre con respecto al futuro de una economía tiende a inhibir la inversión y el gasto privado, lo que pone en riesgo las expectativas de crecimiento de México para 2017”.

Durante la sesión se espera que el peso cotice entre 20.35 y 20.60 pesos por dólar.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM