Miriam Posada García
Foto Cortesía Secretaría de Hacienda
La Jornada Maya

Jueves 17 de noviembre, 2016

A una semana de que Donald Trump ganó la elección presidencial de Estados Unidos, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, se reunieron con inversionistas y analistas en Nueva York para exponer la situación de la economía mexicana, las herramientas con las que se cuenta para hacer frente a la coyuntura, y dar un mensaje de certidumbre a los mercados.

Los funcionarios afirmaron que el sector petrolero seguirá siendo un motor del crecimiento económico nacional, con Pemex como actor fundamental.

Sostuvieron que el país mantendrá la disciplina en la política macroeconómica, "redoblará los esfuerzos en la implementación de las reformas estructurales e incrementará las acciones en la consolidación del estado de derecho en todo el país".

Los funcionarios expusieron ante representantes de calificadoras como Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s que el Plan de Negocios de Pemex es una de las principales herramientas para sanear las finanzas de la petrolera.

Dichas calificadoras han advertido desde hace meses sobre el riesgo que representa para el gobierno mexicano incrementar su deuda, no consolidar su reforma fiscal y que Pemex no logre la solvencia económica y financiera.

Meade expuso que en los últimos dos años México ha enfrentado un entorno externo adverso por la caída en los precios internacionales del petróleo, una considerable reducción en el ritmo de crecimiento económico mundial, la volatilidad en los mercados provocada por la normalización monetaria en Estados Unidos, y la incertidumbre generada por fenómenos geopolíticos, como el reciente proceso electoral en este país vecino.

"A pesar de este ambiente externo, el crecimiento del país se ha mostrado resistente", dijo Meade. Detalló que la economía nacional ha crecido alrededor de 2.5 por ciento y que sin el efecto del sector petrolero el dinamismo del resto de la economía nacional ha sido cercano a 3 por ciento desde 2014.

Sostuvo que en materia fiscal el país tiene un plan multianual de consolidación que considera un superávit primario para 2017 y "con finanzas públicas que contarán en ese año con espacios para asegurar el avance en este proceso".

Un factor más a favor, aseguró, es que el gobierno federal cubrió de manera anticipada las amortizaciones de deuda externa de 2017, y que las necesidades de financiamiento para ese año pueden ser cubiertas por el mercado interno.

El funcionario aseguró que como elementos a favor se cuentan que la inflación ha convergido con el objetivo de 3 por ciento y que las expectativas en este aspecto permanecen ancladas; existen suficientes reservas internacionales y una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para impulsar el funcionamiento de los mercados, en caso de ser necesario.

Durante sus intervenciones ante analistas e inversionistas, el director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, señaló que el plan de negocios que presentó la petrolera hace unas semanas ha sido bien recibido por los mercados financieros y la industria petrolera internacional.

"El gran reto es acelerar su implementación y ajustar la estructura de costos de la empresa para lograr un superávit primario en 2017 y equilibrio financiero en tres o cuatro años más", acotó.

Detalló que las principales estrategias del plan de negocios consisten en impulsar los [i]farmouts[/i], que consisten en que Pemex busque socios estrategicos para exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas, someras y campos terrestres, así como en los procesos de transformación industrial y logística.

González Anaya destacó que el resultado de la licitación del primer [i]farmout[/i], correspondiente al bloque Trion en la zona de Perdido del Golfo de México, se dará a conocer el próximo 5 de diciembre.


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo