De la Redacción
Foto: Archivo La Jornada
La Jornada Maya

Jueves 17 de noviembre, 2016

El gobierno federal anunció ayer 11 acciones ante la eventualidad de que millones de indocumentados sean deportados de Estados Unidos, una vez que Donald Trump asuma la presidencia.

Entre ellas se encuentra el reforzamiento de los servicios consulares y la recomendación a los paisanos para que eviten situaciones de conflicto y no incurran en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, pidió a los mexicanos que radican en Estados Unidos tener calma, no caer en provocaciones y tampoco dejarse engañar en los actuales momentos de incertidumbre.

En un mensaje en redes sociales emitido por la cancillería, la funcionaria se comprometió a que el gobierno federal estará más cerca que nunca de los paisanos para informarles, acompañarlos y defenderlos.

‘‘En estos momentos lo más importante es estar unidos. No están solos, estamos contigo (sic)’’, destacó en un mensaje que también se difundirá en los sitios de Internet de los consulados mexicanos en el país vecino.

[b]Información y orientación[/b]

Luego de que se canceló la conferencia de prensa donde se presentarían las 11 acciones, la SRE distribuyó un comunicado de prensa en el que informó que éstas tienen como propósito dar a los migrantes información y orientación oportuna para evitar que sean víctimas de abusos y fraudes. Ello se realizará a través de la embajada de México en Washington y su red de 50 consulados en Estados Unidos.

Entre las acciones se encuentra la activación de una línea directa (1800), disponible 24 horas, para atender cualquier duda sobre asistencia, información y protección consular, y aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas para ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades.

Asimismo, se pondrá a disposición de la comunidad mexicana el Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM). El número telefónico desde Estados Unidos –sin costo– 185 54 63 63 95 ofrece un primer punto de contacto con el gobierno de México para quien requiera de asistencia, información y protección consular, explicó la SRE.

También se fomentará el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.

Con la intención de promover que todos los mexicanos cuenten con documentos de identidad, se aumentará el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento.

De igual manera, se intensificará la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos, se extenderá el horario de los departamentos de protección de los consulados con el propósito de atender un mayor número de casos, se acelerará la apertura de ventanillas de asesoría financiera y se fortalecerá la campaña de bancarización en toda la red consular.

El anuncio de estas medidas se da luego de que el pasado lunes el presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a la titular de la SRE para fortalecer la protección consular a los paisanos. A su vez, la cancillería señaló que se reforzará el diálogo con autoridades estatales y locales, en el entendido de que las políticas locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en Estados Unidos, y se estrechará la relación con organizaciones de derechos civiles.

Como parte de la campaña Estamos contigo, Ruiz Massieu dijo que se acercará a los migrantes la información sobre las posibles medidas migratorias que pudieran afectarles a partir de febrero próximo, y se les llevarán los servicios que requieran adonde estén. También señaló a los connacionales que pueden acudir al consulado correspondiente.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila