La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Ciudad de México
Miércoles 16 de noviembre, 2016

En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la importancia de prevenir este padecimiento, principalmente entre las personas que fuman o están expuestas al humo de leña. Indicó que entre sus derechohabientes, 15 millones están en tratamientos para dejar de fumar.

Los pacientes tienen entre 12 y 65 años de edad y el énfasis en la atención que se les otorga es prevenir el desarrollo del padecimiento, el cual es irreversible e incapacitantes. Además ya está entre las principales causas de mortalidad en el país, explicó María Dolores Vázquez, jefa del servicio de Neumología en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza.

Comentó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011, en el país fuma 21.7 por ciento de la población, lo que equivale a 17.3 millones de personas.

Otros factores de riesgo para el desarrollo de EPOC son la exposición a humo de carbón o petróleo, así como exposición prolongada a ciertos polvos en el trabajo como químicos (pinturas y solventes); y de aire contaminado en ambientes cerrados y abiertos.

Este año, el lema de la conmemoración del Día Mundial de la EPOC es “Respire en el conocimiento” y la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que las muertes por esta causa ocuparán el tercer lugar en los próximos cuatro años.

Al comentar sobre el tabaquismo en México, la especialista del Seguro Social explicó que por regiones, hay una mayor presencia en la Ciudad de México, donde tres de cada 10 personas de entre 12 y 65 años de edad fuman.

Le sigue la región occidental (Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima y Nayarit), con una de cada cuatro personas en el grupo de edad que son fumadores activos. Después está la región nororiental (Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí), con una prevalencia de 24.6 por ciento.

Respecto de la EPOC, comentó que el principal síntoma es la dificultad para expulsar aire de los pulmones, lo que puede causar falta de aire o sensación de cansancio, debido al esfuerzo que se realiza para respirar.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila