Fabiola Palapa Quijas
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 15 de noviembre, 2016
El escritor Juan Villoro ofreció hoy la conferencia magistral [i]La isla del testimonio[/i], en el tercer Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (Cilelij), que se realizó en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
En su ponencia, el narrador señaló que la manera en que convivimos con el mundo está relacionado con el testimonio, con lo real, y en cierta manera la literatura infantil ha estado asociada con el recuento verídico de los hechos.
“La literatura tanto para adulto como para niños depende justamente de poder imaginar ese momento en que la supervivencia está en riesgo y en que el testimonio es una arriesgada ficción. Es proponer otras condiciones de vida y tener una historia”, explicó Villoro en el congreso trianual organizado por la Fundación SM y la Secretaría de Cultural federal.
En la primera jornada de actividades del Cilelij, también se realizó un panel de discusión en torno a lo testimonial en la literatura infantil y juvenil, en la que participaron los escritores Francisco Hinojosa (México), Andrea Ferrari (Argentina), Eliacer Cansino (España), quienes reflexionaron sobre la memoria, la vivencia, la experiencia y la recreación de la realidad. Respecto a los libros de LIJ que abordan la existencia de dictaduras, el maltrato, la migración, las guerras, la violencia, el acoso y los conflictos familiares, Cansino precisó que en la literatura no hay nada necesario y tampoco innecesario, ya que la literatura es un mundo abierto en donde no hay obligaciones para el escritor ni para el lector.
“Una de las grandes virtualidades del mundo del libro es que hay muchos libros con muchos temas, de manera que cada lector puede encontrar el libro que anda buscando. Siempre hay un libro para adolescencia que al joven le abre un panorama”, señaló Eliacer Cansino.
Francisco Hinojosa comentó que toda la literatura tiene algo de testimonial y a manera de ejemplo mencionó [i]El Diario de Ana Frank[/i] y los libros de [i]Svetlana Alexievich[/i], donde lo testimonial está más ligado al periodismo.
El tercer Cilelig, que tiene como propósito dignificar la LIJ Iberoamericana concluye este 17 de noviembre en el Centro Cultural del Bosque.
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya
El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo
Ana Ramírez
Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales
La Jornada