Texto: Roberto González Amador
Foto: Roberto González
La Jornada Maya

Puebla, Puebla
Domingo 13 de noeviembre, 2016

El resultado de la elección en Estados Unidos significa para México la oportunidad de replantear los términos de referencia de la relación con aquel país, aseguró este domingo la canciller Claudia Ruiz Massieu, en un foro de empresarios en el que compartió un panel con la embajadora estadunidense Roberta Jacobson.

“El respeto debe estar en el centro de cualquier diálogo y relación. Tenemos intereses propios, pero también compartidos con Estados Unidos. Juntos vamos a ser cada vez más competitivos, más seguros y también más prósperos”, dijo la canciller Ruiz Massieu, al participar en la décimo cuarta edición del foro México Cumbre de Negocios.

La embajadora Jacobson mencionó que la base de la relación entre ambos países es el trabajo conjunto en temas que van desde el combate al narcotráfico al fortalecimiento del estado de derecho.

“No puedo desarrollar las prioridades de un gobierno que no está en funciones, en la Casa Blanca. No se, francamente”, contestó la embajadora Jacobson cuando el moderador del panel, el periodista José Carreño Figueras, la interrogó respecto de cuáles eran las prioridades del nuevo gobierno estadounidense, que será presidido por el empresario Donald Trump, hacia México.

“El nuevo gobierno, desde el punto de vista de la relación que hemos logrado en la administración del presidente (Barak) Obama es que es una relación esencial y no opcional. No podemos separarnos, no podemos divorciarnos porque ya tenemos juntas las empresas, nuestra gente y familias, cultura y, como siempre, los pueblos son mucho más avanzados que los gobiernos”, expuso la embajadora, quien llegó a México a representar a su país hace cinco meses.

[b]Un país con intereses[/b]

La canciller Ruiz Massieu planteó que el próximo presidente estadunidense puede tener un gran poder, pero no será ilimitado y, en los hechos, también se harán valer intereses que ese país tiene.

El presidente electo Trump planteó en su campaña cosas que si se llevaran a la práctica implicarían un cambio total en el esquema de relaciones globales y no sólo las comerciales, sino también las de seguridad o del valor de los organismos multilaterales para diseñar las reglas de gobernanzas mundial, apuntó Ruiz Massieu.

Si bien, dijo, el próximo presidente de Estados Unidos puede tener un gran poder y grandes atribuciones, tampoco son ilimitadas.

“La realidad es que cualquier presidente tiene límites reales, por un sistema de contrapesos donde el Congreso tiene una enorme capacidad de acción para modular las propuestas de política pública. Tiene límites por la propia corte y las leyes. Y por los intereses reales y esos intereses reales no se expresan en una campaña, pero si en lo cotidiano o cuando se debaten leyes que afectan sus intereses”, planteó.

En la identificación de esos intereses, afirmó, hay una enorme labor que hacer desde el gobierno mexicano. “Pero es un tema donde las comunidades empresariales de México y Estados Unidos tienen que hacer sentir su punto de vista y hacer valer el valor de la relación comercial y es una labor donde también hay que focalizar mucho los esfuerzos a nivel local”, agregó.

Respecto de la migración, uno de los temas que, reconoció, es de los que más desasosiego genera –Trump dijo este domingo que piensa deportar a dos o tres millones de mexicanos—la capacidad de los gobiernos locales es incluso mayor que la del federal.

“En este tema es casi más importante la capacidad de un gobernador, alcalde o congreso local de tomar decisiones. El despliegue de acciones y de ejercicio pedagógico que hay que hacer es no solo a nivel del gobierno federal, sino a nivel local” con la red de 50 consulados mexicanos en Estados Unidos que, dijo, tienen el mandato claro de asumirse como representantes de los intereses de México.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU