Texto: Miriam Posada
Foto: De @VRubioMarquez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 13 de noviembre, 2016

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, dijo que la economía mexicana tiene dos elementos estructurales básicos para atender elementos como el resultado electoral en Estados Unidos.

El primero es que México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos. Dentro de los elementos que mantienen a la economía sólida y estable y que le brindan una serie de elementos para contrarrestar posibles efectos de la volatilidad financiera internacional, la funcionaria dijo que la economía mexicana cuenta con un Paquete Económico que trae consigo un superávit primario de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Además de un plan de negocios innovador para Petróleos Mexicanos (Pemex), una inflación baja y estable; niveles de reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El segundo elemento, explicó Rubio Márquez, es la profundidad y diversidad de la relación entre México y Estados Unidos, y recordó que es el tercer socio comercial del país vecino y el primero o segundo para 29 estados más.

“México cuenta con una economía estable, con fundamentos macroeconómicos sólidos y con herramientas de política que podemos utilizar conforme vayamos viendo la evolución de los mercados”, dijo.

Por otra parte, Rubio Márquez, participó en el lanzamiento del centro de pensamiento estratégico “México Exponencial”, cuyo fin es generar información, dialogar y reflexionar sobre temas como la innovación, la Cuarta Revolución Industrial y el desarrollo de temas que involucren al Gobierno, iniciativa privada y la academia.

Rubio Márquez afirmó que las reformas estructurales en materia fiscal, de energía y de telecomunicaciones han fomentado importantes avances en materia tecnológica.

En este proceso tecnológico, dijo, el sector Fintech y el proyecto de Red Compartida, también fomentan avances en ciencia, tecnología, innovación y desarrollo tecnológico al proveer condiciones de competencia y flexibilidad para adaptar a la sociedad con éxito a un mundo cambiante.

“La Red Compartida bajará los costos significativamente para que más personas tengan accesos a servicios y que los tengan de una manera más accesible, en cuanto a costos se refiere. Reduciéndolos prácticamente a la mitad de los precios que tenemos hoy en día”, dijo.

Aseguro que estos elementos le ayudarán al gobierno a subir a esta nueva revolución tecnológica a un mayor número de personas, sin importar si están en la montaña o la zona rural, "la intención es que sean partícipes de esta Cuarta Revolución Industrial".

México Exponencial es una iniciativa que fomenta la participación multidisciplinaria de expertos comprometidos con el desarrollo sostenible, justo y equitativo de México. Lo que se busca es construir una visión donde el país aproveche las tecnologías y camine de la mano con otras economías ya hacen uso de herramientas tecnológicas en beneficio de la sociedad.

“Una de las maneras en las que lograremos que México incursione en este nuevo panorama es estableciendo colaboraciones y esfuerzos comunes con actores y grupos de interés de los diferentes sectores, público, social, privado, académico, nacionales e internacionales”, afirmó Sergio Alcocer del Instituto de Ingeniería de la UNAM.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM