Texto: De la Redacción
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Toluca, Estado de México
Domingo 6 de noviembre, 2016

La aprobación de la tala en el bosque del Nevado de Toluca provocará problemas de abastecimiento de agua, por tratarse de una zona vital de recarga para los mantos acuíferos, advirtió Pedro Moctezuma Barragán, responsable del proyecto Sierra Nevada, de la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En entrevista, comentó que el plan de manejo presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) forma parte de una tendencia preocupante que afecta la sustentabilidad de la región. El pasado 21 de octubre se autorizó la tala en 17 mil hectáreas, equivalentes a 33 por ciento de esa reserva natural declarada parque nacional en 1936.

[b]Dinámica nacional de entrega[/b]

La decisión de la secretaría indica una dinámica que se repite a nivel nacional, donde se han dejado de defender los ecosistemas y las áreas naturales protegidas para entregarlas a la explotación en una lógica extractivista. Lo anterior se acompaña de un importante recorte presupuestal para los programas forestales y los problemas relacionados con el agua, aseveró el investigador del departamento de sociología.

Moctezuma Barragán subrayó que esta zona está conectada al sistema Cutzamala, que abastece de agua a la Ciudad de México. No sólo se abre la puerta para la expropiación de los bienes maderables, sino también para la minería tóxica en áreas naturales en otros lugares del país.

El especialista en planeación y desarrollo por la Universidad de Liverpool consideró que la Comisión Nacional de Áreas Protegidas está extralimitando su mandato y que una propuesta para revertir estos efectos es la ciudadanización de este manejo mediante la Ley de Aguas Ciudadana para defender las cuencas y los acuíferos.

En enero de 2013 la comisión había reconocido que luego de más de 70 años de depredación, el Nevado de Toluca sufrió la desaparición de enormes extensiones de bosque convertidos en tierras para cultivo. Aunado a ello, se reportó un decremento en el número de especies silvestres de flora y fauna, la merma de manantiales, además del aumento de la erosión.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU