Texto: De la redacción
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 5 de noviembre, 2016

La aprobación de la tala comercial al bosque del Nevado de Toluca provocará problemas de abastecimiento de agua por tratarse de una zona vital de recarga para los mantos acuíferos, advirtió Pedro Moctezuma Barragán, responsable del proyecto Sierra Nevada de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En entrevista comentó que el plan de manejo presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) forma parte de una tendencia preocupante que afecta la sustentabilidad de la región. El pasado 21 de octubre se autorizó la tala comercial de 17 mil hectáreas equivalentes a 33 por ciento de esa reserva natural declarada como Parque Nacional en 1936.

“La decisión de la Secretaría indica una dinámica que se repite a nivel nacional en donde se han dejado de defender los ecosistemas y las áreas naturales protegidas para entregarlas a la explotación en una lógica extractivista”. Lo anterior se acompaña de un importante recorte presupuestal para los programas forestales y los problemas relacionados con el agua, aseveró el investigador del Departamento de Sociología.

Moctezuma Barragán también recordó que esta zona está conectada al sistema Cutzamala que abastece de agua a la Ciudad de México. “No sólo se abre la puerta para la expropiación de los bienes maderables, sino también para la minería tóxica en áreas naturales en otros lugares del país”.

El doctor en planeación y desarrollo por la Universidad de Liverpool manifestó que con ello la Comisión Nacional de Áreas Protegidas está extralimitando su mandato, y consideró que una propuesta para revertir estos efectos es la ciudadanización de este manejo por medio de la Ley de Aguas Ciudadana para defender las cuencas y los acuíferos.

En enero de 2013 la Comisión había reconocido que luego de más de 70 años de depredación el Nevado de Toluca sufrió la desaparición de enormes extensiones de bosque convertido en tierras para cultivo. Aunado a ello, se reportó un decremento en el número de especies silvestres de flora y fauna, la merma de manantiales, además del aumento de la erosión.

La superficie que ahora se abre a la tala comercial es de las más importantes, ya que posee lava, algo que no existe en otras zonas. En la última década se había logrado mantener gracias a la participación social de las comunidades cercanas.

Moctezuma Barragán recomendó corregir el rumbo de estas políticas para evitar la pérdida de esta masa forestal tan importante y, por el contrario, impulsar su regeneración.

El especialista en medio ambiente y desarrollo sustentable señaló que la medida afectará significativamente la supervivencia de la fauna, algo que el paradigma de gestión actual debiera considerar.

El gobierno debe otorgar a la población la oportunidad de defender la biodiversidad del país y sus ecosistemas, de modo que se fortalezcan los servicios ambientales de manera primordial en todo el centro del país, finalizó.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM