Claudia Herrera
Foto: Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 4 de noviembre, 2016

La nueva presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis, ofreció que entregarán cuentas claras y transparentes de los recursos entregados a este órgano, considerando que la sociedad mexicana es exigente por tratarse de bienes escasos.

En 13 minutos quedó instalada la tercera integración de la Sala Superior y los siete magistrados eligieron a Otálora Malassis, quien será la segunda magistrada en presidir este organismo (hasta el 2020), luego de que hiciera lo propio María del Carmen Alanís.

La magistrada pareció responder a los diversos cuestionamientos que se hicieron a sus antecesores en cuanto a los derroches presupuestales, al ofrecer en su discurso que darán a conocer a la ciudadanía por qué los recursos disponibles fueron empleados en ciertas actividades y no en algún otro uso alternativo o potencialmente más valioso.

En el pleno de la Sala Superior aseguró que cumplirán su función de brindar estabilidad y racionalidad al sistema democrático mediante la resolución de controversias mediante criterios estrictamente jurídicos.

Planteó que responderán a la exigencia de renovar y mejorar la manera en que se viene desempeñando la función del Tribunal Electoral, porque este cambio obedece también al objetivo de contar con perspectivas nuevas que enriquezcan el servicio público.

También advirtió que resolverán las controversias de manera justa y legal, con mesura prudencia y sentido común y dictarán sentencias accesibles a todos sean parte o no en los juicios. “La única manera de acercar la justicia a los ciudadanos y permitir que ésta deje de ser una nebulosa reside en sentencias, claras, breves razonadas y fundadas”, expresó.

Al ciudadano le corresponde la definición de quienes gobernarán, al Tribunal Electoral compete garantizar que esa voluntad no se tergiverse ni se altere sino que sea el producto del conteo pulcro del sufragio libre en tanto condición básica de toda elección legal y legitima”, explicó.

Reconoció que el andamiaje legal electoral es complejo y copioso y requerirá compromiso sensatez y empeño a fin de logra interpretación armoniosa de las leyes en contextos diversos.

Enfatizó que serán un tribunal abierto a todos los actores políticos y a todo aquel que acuda en búsqueda de solución de algún conflicto electoral o de la protección de sus prerrogativas básicas.

Con las salas regionales y las instituciones electorales nacionales y locales sabremos de construir una relación institucional de confianza y de respeto irrestricto a los ámbitos competenciales de cada órgano judicial, afirmó.

En la instalación de esta nueva integración acudieron invitados de otras salas regionales, así como familiares de los nuevos magistrados: Monica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña, así como Indalfer infante, Alfredo Fuentes Barrera, Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdéz, estos últimos cuatro llegaron después de que se les ampliaron sus periodos en polémicas decisiones tomadas en el Poder Legislativo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU