Fabiola Palapa Quijas
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 15 de octubre, 2016

Ante decenas de personas que llenaron el foro Bertolt Brecht de la Feria Internacional del Libro Zócalo, versión 16, el escritor Pedro Ángel Palou presentó hoy su libro [i]Tierra Roja[/i], una historia novelada sobre Lázaro Cárdenas del Río, el presidente que encarnó la pasión y la fe de una época.

Ahí entre el bullicio de la gente que recorre los pasillos para adquirir un libro y entre las risas de los jóvenes que asisten en grupos, Palou concluyó que Cárdenas fue “definitivamente” uno de los mejores presidentes y ex presidente en la historia del país.

“México no tiene Guantánamo y no tiene dos bases militares; están las transcripciones de las conversaciones con los generales en Baja California, porque siendo Cárdenas secretario de Guerra y Marina con Avila Camacho, impide que nosotros tengamos bases navales norteamericanas. Es un tipo, de principio a fin de una pieza”.

El autor compartió con el público que Cárdenas es un personaje particular de la historia de México y el que más le ha costado novelar. Señaló que la decisiones que tomó el ex presidente formaron al país, pero “la negación de esas decisiones actualmente es lo peor que tenemos en el país.

Paco Ignacio Taibo II , fue el encargado de presentar la novela histórica de Palou, y cómo autor de varios libros con personajes históricos celebró la forma en que Pedro Ángel escribió Tierra Roja.

Para el autor Pancho Villa, en la medida que los neoliberales destruyen México, Cárdenas va saliendo de atrás, cada vez con mayor fuerza. Taibo II explicó que la historia en estos momentos parece que camina, que no está escondida en los nombres de estaciones del metro, ni en las ceremonias cívicas de las escuelas primarias.

“La historia es una especie de algo que puedes ver, tocar. Se acerca y entra en conexión. Toca el presente y desde luego proyecta el futuro”.

Pedro Ángel Palou consideró que ante los acontecimientos actuales en el país es necesario voltear hacia la figura de Cárdenas, pues aseguró que con él “sí tuvimos lo que yo llamo la utopía cardenista. El hombre trabajó diariamente para que esa utopía no fuera un sueño, para que no nos lo imagináramos, sino para que los mexicanos la vivieran”.

Al finalizar la presentación, el autor se tomó tiempo para firmar los libros de Tierra roja, editado por Planeta, que compraron algunas de las personas que asistieron al evento.


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto