Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Sábado 17 de septiembre, 2016

Considerado un personaje imprescindible en la evolución de la danza clásica mexicana, el bailarín y coreógrafo Jorge Cano es recordado a un año de su muerte, ocurrida el 18 de septiembre de 2015.

Cano, quien destacó por su estilo depurado, fue pionero y pilar del Ballet de Chapultepec, primer bailarín del Ballet Concierto de México, el Ballet Clásico de México y de la Compañía Nacional de Danza.

Nació en la Ciudad de México en 1932. Sus primeros pasos en la danza profesional, estuvieron bajo la dirección de los maestros Evaristo Briseño, Nelsy Dambré y Sergio Unger.

Desde niño, Jorge Cano manifestó su pasión por el movimiento del cuerpo y gracias a su entrega y dedicación obtuvo el título de bailarín solista hasta su retiro de los escenarios.

De acuerdo con el portal “pasionporladanza.org”, Cano desde los inicios de su carrera explotó sus habilidades, primero como bailarín solista y luego como partenaire de primeras bailarinas como Melissa Hayden (1923-2006), y Laura Urdapilleta (1932-2008), entre otras.

También fue becario de importantes instituciones como el Carnegie Hall, el partenaire más solicitado por todas las bailarinas e intérprete de todos los ballets de repertorio.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Bellas Artes INBA, el bailarín fue invitado a participar en la gira a los entonces países socialistas con el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Fernando Alonso.

Jorge Cano se desempeñó como coreógrafo para montajes de danza, ópera, opereta y zarzuela; estuvo presente en escenarios de México y Estados Unidos y se retiró de la escena como primer bailarín en 1972 y en 1994, el gobierno francés le otorgó la Medalla Quai d'Orsay.

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Cultura, en 2009 la Compañía Nacional de Danza le realizó un homenaje por sus 60 años de trayectoria artística, en donde recibió la medalla Bellas Artes.

Previó al homenaje, Cano expresó su sentimiento mediante una entrevista, en la que detalló que la danza era su mayor alegría, “Cuando tú tomas la danza por amor nunca la consideras un trabajo”, señaló el bailarín en esa ocasión.

Jorge Cano falleció el 18 de septiembre de 2015, por lo que la Compañía Nacional de Danza le dedicó la temporada “Sueño de una noche de verano” ese año.


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII