La Jornada Maya
Foto - Cristina Rodríguez
Ciudad de México
Miércoles 14 de septiembre, 2016
Esta mañana, el dólar libre se vende hasta en 19.51 pesos, con un avance de 13 centavos respecto al cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 18.69 pesos en ventanillas de sucursales bancarias de la Ciudad de México.
El euro sube 19 centavos comparado con la víspera y se ofrece en un precio máximo de 21.86 pesos; la libra esterlina alcanza un precio de venta de hasta 25.64 pesos y el yen un máximo de 0.205 pesos por unidad.
De acuerdo con el grupo financiero Ve Por Más (Bx+), el Instituto Americano de Petróleo publicó que los inventarios de petróleo aumentaron menos de lo esperado, lo que inicialmente le dio un respiro a la cotización del hidrocarburo.
No obstante, agrega, las mayores preferencias por Donald Trump en Ohio, publicadas por una encuesta de Bloomberg, se sumaron a los factores de debilidad del peso, luego de que dicho estado se ubica como clave en el proceso electoral de Estados Unidos.
La institución financiera precisa que la divisa mexicana inicia la jornada con una depreciación, ante la falta de claridad sobre el rumbo de política monetaria de la Unión Americana.
Para este miércoles se estima que el tipo de cambio se cotice entre 19.06 y 19.20 pesos por dólar.
El Banco de México (Banxico) señala que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.1520 pesos.
Asimismo, indica que las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 4.5950 y 4.6900, respectivamente, ambas con ganancias, la primera de 0.0040 y la segunda de 0.0077 puntos porcentuales, comparado con la víspera.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada