Blanca Juárez
Foto - Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 6 de septiembre, 2016

Integrantes del colectivo México Igualitario presentaron una denuncia ante la Secretaría de Gobernación (SG) en contra de la Arquidiócesis Primada de México por el llamado que ha hecho, en su semanario Desde la fe, a una movilización nacional en rechazo al matrimonio de parejas del mismo sexo.

La estrategia jurídica, que encabeza el activista Alex Alí Méndez, busca demostrar la violación a la Constitución y a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Entre otras prohibiciones, las legislaciones impiden a las Iglesias usar sus publicaciones para convocar a manifestaciones que vulneren los derechos humanos.

El pasado lunes presentaron la querella en la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la SG. Además, como parte de un plan nacional se presentaron otras acusaciones contra las arquidiócesis de Ciudad Juárez y de Puebla, informó el abogado en entrevista.

En 2014 Méndez llevó el tema de los matrimonios igualitarios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fue entonces cuando el máximo tribunal consideró inconstitucional que los enlaces civiles sólo se puedan celebrar entre un hombre y una mujer.

Ahora basa su petición en tres artículos. El 130 de la Constitución prohíbe a las Iglesias que en sus publicaciones llame a protestas contra los derechos humanos, explicó. Como prueba presentaron “una recopilación de textos aparecidos en Desde la fe congregando a manifestarse contra los matrimonios gay. También una convocatoria del 12 de agosto, “enviada a las arquidiócesis del país”.

El artículo 29 de la ley de asociaciones religiosas dice que no pueden involucrarse en la política, sintetizó. En varios editoriales, nuevamente de ese semanario, “se invitó a no votar por los partidos que promovieran el matrimonio igualitario. Es una intervención directa”, apuntó. Y el artículo 8 les ordena “respaldar todas las leyes del país y promover los derechos humanos”.

La SG ha desechado otras denuncias argumentando que los jerarcas católicos ejercen su libertad de expresión. Sin embargo, ese derecho es distinto para los ministros de culto, “no debe medirse con el mismo estándar. Tiene un límite y ése es no invitar a la movilización”.

Las sanciones por lo anterior pueden ir desde una amonestación o una multa, hasta retirarles su registro, destacó. Si la respuesta de la SG es negativa, tramitarán un amparo y, de ser necesario, “llegaremos a la Corte”.

En los próximos días se interpondrán denuncias en Chihuahua, Yucatán, Hidalgo y Sinaloa. La ley de asociaciones religiosas mandata a las autoridades locales a fungir como auxiliares de la federación en el cumplimiento de la legislación. Finalmente, invitó a las organizaciones por la diversidad sexual que tengan documentadas esas “intromisiones” inconformaarse ante las autoridades.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila