José Antonio Román
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 1 de septiembre, 2016

Integrantes del Comité de Víctimas de Nochixtlán, Oaxaca, exigieron la creación de una nueva comisión legislativa que investigue el caso, pues la actual ni siquiera recogió los testimonios y declaraciones de los afectados y de la población que fue reprimida por la policía, en los hechos del 19 de junio pasado.

Además, denunciaron una serie de hostigamiento por parte elementos de la policía estatal y de personas vestidas de civiles, quienes incluso han allanado diversos domicilios de víctimas e integrantes del comité.

Advirtieron que la destitución de Enrique Galindo al frente de la Policía Federal es “insuficiente” y exigieron sea investigado y castigado por los hechos donde murieron ocho civiles y fueron heridas más de un centenar de personas, en el marco de un operativo policial que pretendía realizar un desalojo carretero por parte de maestros.

En conferencia de prensa colectiva, seis integrantes de dicho comité confirmaron que no avalan el reciente informe presentado por la Comisión del Senado, pues es un reporte –afirmaron- que “favorece la voz de los represores” y deja a un lado los testimonios de las verdaderas víctimas.

La maestra Juana Ramón Solís, integrante de dicho comité, informó que apenas cuatro días antes de la presentación de dicho informe, recibió un correo electrónico de dicha Comisión para sostener una reunión al día siguiente, solo para cumplir el requisito. Desmintió la versión oficial de un encuentro entre las víctimas y los integrantes de la comisión legislativa, como lo aseguró la senadora Mariana Gómez del Campo.

Incluso relató que el correo electrónico enviado por personal del Senado decía que querían reunirse con las “víctimas mortales” de los hechos. La profesora relató que el texto recibido dice textualmente: “el objetivo de la reunión es hablar con las víctimas, familiares de las víctimas y las víctimas mortales”.


Lo más reciente

Construirán nuevo edificio para el sistema de justicia cívica en Tulum

El objetivo es modernizar las instalaciones y los procedimientos con un enfoque más inclusivo

La Jornada Maya

Construirán nuevo edificio para el sistema de justicia cívica en Tulum

No se ha perdido territorio de Campeche, no hay sentencia firme de la SCJN, asegura Consejería Jurídica

El proceso se encuentra en fase de resolución, señala

Jairo Magaña

No se ha perdido territorio de Campeche, no hay sentencia firme de la SCJN, asegura Consejería Jurídica

Primer vuelo Toronto-Mérida activa temporada invernal de rutas internacionales a Yucatán

El avión, de la aerolínea WestJet, llegó con 130 pasajeros a bordo

La Jornada Maya

Primer vuelo Toronto-Mérida activa temporada invernal de rutas internacionales a Yucatán

Inicia el Festival de las Luces en Campeche

El evento arrancó con el Bazar del Pibipollo, en el que participan 32 emprendedores

Jairo Magaña

Inicia el Festival de las Luces en Campeche