Texto y Foto: María Briceño
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 26 de agosto, 2016
Con ayuda de los cuatro puntos cardinales y agua bendita, el día de ayer dio inicio el tercer encuentro latinoamericano PARTICIPA en la Ciudad de México.
PARTICIPA es un proyecto de participación indígena que abarca cinco países de Latinoamérica; Perú, Guatemala, Bolivia, Chile y México. En cada uno de ellos se seleccionaron dos estados para la implementación del proyecto. En México los estados participantes son Yucatán y Oaxaca, mismos que cada año se reúnen para intercambiar experiencias de desarrollo indígena en temas como la comunicación, sistemas legales y políticas públicas.
La Unión Europea está cofinanciando el proyecto junto con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, en colaboración con la fundación Rafael Preciado Hernández de México y la Comisión Andina de Juristas.
Con más de año y medio trabajando por el desarrollo indígena, PARTICIPA cuenta con 30 integrantes en Yucatán y también en Oaxaca, quienes se comunican por medio de un grupo de chat en whatsapp hasta el próximo encuentro en el que pueden verse de manera personal.
Por su parte, Diana Canto facilitadora de PARTICIPA en Yucatán, comparte que en el presente encuentro asisten personas de los municipios de Teabo, Peto, Tekax, Muna, Ticul, etc. Alrededor de 30 yucatecos provenientes del interior del estado, han sido invitados a colaborar en este proyecto por el interés que muestran en el desarrollo de su comunidad y se les congrega para crear factores de cambio dentro de su comunidad, se les imparte talleres de equidad de género y realizan actividades como siembra de árboles para procurar áreas verdes en su entorno.
Mariuma Vadillo Bravo, Coordinadora Nacional de PARTICIPA comenta “hemos desarrollado valores como la tolerancia a cada uno de nuestros hermanos. A parte de los encuentros nacionales también tenemos los encuentros internacionales y hemos viajado a los cinco países participantes en el proyecto, en cada uno de las países tenemos un libro hecho por expertos”
El día de hoy se llevó a cabo la mesa panel “¿Cómo nos vemos los pueblos indígenas, Hacia donde queremos ir? Con la participación de Juan Gregorio Regino, miembro fundador de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas.
En esta ocasión se presentaron dos libros, “Sistemas Legales y pluralismo Jurídico en América Latina” y “ Políticas públicas e institucionalización de Intereses Indígenas” ambos presentados por yucatecos y están escritos por expertos del tema provenientes de los países participantes.
La jornada de ayer dio inicio con la mesa panel “Los indígenas en y desde los medios de comunicación” en donde representantes indígenas de medios de comunicación compartieron su experiencia en radio indígena, y afirmaron que el 80 o 90 por ciento de los trabajadores de la radio indígena es mujer, contrastando con la ausencia femenina en dicha mesa panel.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada