Foto:

Fabiola Palapa Quijas
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México
Martes 23 de agosto, 2016

Impulsar a través de la poesía un movimiento artístico que sensibilice a la sociedad sobre la crisis ambiental que se vive en el planeta, es uno de los objetivos del 'Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas: Voces de colores para la Madre Tierra', que se realizará del 17 al 22 de octubre en la Ciudad de México, así como en el estado de México, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Chihuahua.

El poeta y escritor nahua, Natalio Hernández, uno de los organizadores del encuentro, explicó que la poesía además de ser un medio de recreación cumple una función social, de ahí la importancia de realizar Voces de colores para la Madre Tierra.

“Los pueblo originarios de cada país tienen una relación muy estrecha con la tierra, con la naturaleza y este evento es un llamado sobre la necesidad de crear una conciencia ecológica, una conciencia que nos permita desarrollar acciones para preservar el equilibrio en esta relación del hombre con la naturaleza”, indicó Hernández.

En Voces de colores para la Madre Tierra se desarrollarán actividades como recitales poéticos, conferencias, mesas de diálogo y talleres dirigidos a niños y al público en general.

De manera especial, la cantante Lila Downs ofrecerá el concierto 'Velada por la Poesía Indígena de México y el Mundo', el 3 de septiembre a las 18:30 horas en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro), para recaudar fondos. Los boletos se pueden adquirir en los teléfonos 56731391 y 55948617 de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

El 'Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas' surgió como propuesta de un grupo de poetas indígenas quienes asistieron a la edición 24 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, desarrollado en julio de 2014, en el que se conformó el Consejo Organizador Mundial integrado por ocho representantes de pueblos originarios, que eligió a México como primer sede del evento.

El encuentro cuenta con el apoyo también de la Secretaría de Cultura federal y de la Ciudad de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, así como de la Universidad Veracruzana.


Lo más reciente

En su debut con 'La Máquina', Larcamón abre con insípido empate ante Mazatlán

Grito insistente de la afición que pedía de regreso al ex técnico celeste Vicente Sánchez

La Jornada

En su debut con 'La Máquina', Larcamón abre con insípido empate ante Mazatlán

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

La formación busca mejorar la atención a mujeres en situación de violencia

La Jornada Maya

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada

Llegan Difó, Miednik, Remillard y West; Aledmys Díaz, a los Tecolotes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada