Laura Poy Solano
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 14 de agosto, 2016

Integrantes de comités estatales de padres de familia marcharon desde el Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación (SG), que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, para demandar que cumpla los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para resolver el conflicto magisterial, y afirmaron que los docentes disidentes "cuentan con nuestro apoyo total para no iniciar clases, de ser necesario, este 22 de agosto".

Elizabeth Hernández Pereyra, del Comité Estatal Democrático de Padres de Familia del Estado de Chiapas, destacó que "nos movilizamos porque también estamos contra la reforma educativa y de la privatización de la escuela. Sabemos que se trata de una modificación constitucional lesiva, que ya ha ocasionado represión y muerte".

Al concluir el mitin que realizaron en las inmediaciones de la SG, agregó que"estamos en esta lucha a fondo y hasta la lograr la abrogación de la nefasta reforma educativa, porque la determinación de los comités estatales de padres de familia es que somos parte de este movimiento que ya no sólo es magisterial, porque preferimos perder un ciclo escolar, a perder la educación de toda la vida para nuestros hijos".

[b]Les preocupa que se privatice la eduación[/b]

Hernández Pereyra insistió en que "vamos a seguir luchando codo a codo con los maestros para que esta reforma no se ejecute en ninguno de los estados que estamos en pie de lucha. No nos preocupa que nuestros hijos falten a la escuela, sino que se privatice la eduación. Eso va a ser para nosotros un golpe muy fuerte, porque seremos los padres no sólo vamos a sostener los gastos de la escuela, estaríamos pagando a los maestros para que enseñen a nuestros hijos".

Además, demandó que los contenidos pedagógicos que se impartan en las escuelas correspondan a la realidad y contexto en el que se desarrollan sus hijos. Afirmó que "se trata de una batalla que vamos a continuar hasta sus últimas consecuencias, porque se trata de un derecho que es de todos, la educación no puede estar en manos de unos cuantos".

En relación con la oposición de la agrupación Mexicanos Primero, que se opone a la revisión y modificación de la reforma educativa, aseguró que "estamos en contra de la postura de esta organización, porque lo que ellos están defendiendo son sus intereses económicos y políticos de seguirse manteniendo en el poder, y nosotros como pueblo estamos defendiendo nuestros intereses colectivos, principalmente la educación".

En la protesta participaron padres de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo y Tlaxcala.



Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU