Miriam Posada García
Foto: Ap
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 9 de agosto, 2016

El 98 por ciento de los hogares mexicanos tienen por lo menos un televisor; 56 por ciento sólo pueden acceder a la televisión abierta, y 81 por ciento ven los canales de televisión abierta como fuente de entretenimiento e información, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

La encuesta fue aplicada a 8 mil 750 usuarios de zonas urbanas y rurales, de siete años de edad a más de 65, quienes en 64 por ciento de los casos respondieron que ven con más frecuencia el llamado Canal de las Estrellas de Televisa; 47 el Canal 13 de Televisión Azteca; 37 el Canal 7; 36 el Canal 5, y 17 por ciento Gala TV, con mayor gusto por las telenovelas. En el caso de los niños los programas que más les atraen son El Chavo del 8 y Bob Esponja.

Entre los hallazgos del Ifetel figura que seis de cada 10 personas dijeron no contratar servicios de televisión de paga por el costo.

Entre la población que sí tiene servicio de televisión de paga se encontró que los canales más vistos son los mismos que se transmiten en el sistema abierto, con 65 por ciento de preferencias por el Canal 2 o Canal de las Estrellas; 45 el Canal 13; 38 el Canal 7; 34 el Canal 5, y 19 por ciento la señal de Fox, que es del sistema de paga.

El Ifetel refirió que entre los usuarios de Internet, 26 por ciento de los entrevistados declararon consumir contenidos audiovisuales por este medio. El 92 por ciento recurren a YouTube, con lo que se colocó como la plataforma más popular para acceder a audiovisuales, y 20 por ciento señalaron que usan Netflix, en ambos casos para ver videos musicales, series y películas.

La encuesta reveló que el teléfono celular es el dispositivo que más se usa para consumir contenidos audiovisuales por Internet, y el lugar habitual para hacerlo es el hogar.

Asimismo, 19 por ciento de la población consultada declaró jugar videojuegos; 44 por ciento dijo usar el celular para acceder a esos contenidos; 41 por ciento usa consolas y 20 computadoras.

En el segmento de radio, 40 por ciento de los encuestados declararon escuchar radio, con preferencia contenidos de tipo musical, noticiarios y entretenimiento. Ocho de cada diez personas escuchan la radio en el hogar; 74 por ciento usan un estéreo o grabadora; el 17 lo hacen a través de un teléfono celular y 14 por ciento lo escuchan en automóvil o transporte público.

El 6 por ciento de la población escucha radio por Internet, debido a que pueden encontrar programas repetidos o podcast.


Lo más reciente

En su debut con 'La Máquina', Larcamón abre con insípido empate ante Mazatlán

Grito insistente de la afición que pedía de regreso al ex técnico celeste Vicente Sánchez

La Jornada

En su debut con 'La Máquina', Larcamón abre con insípido empate ante Mazatlán

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

La formación busca mejorar la atención a mujeres en situación de violencia

La Jornada Maya

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada

Llegan Difó, Miednik, Remillard y West; Aledmys Díaz, a los Tecolotes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada