Rocío González Alvarado y Josefina Quintero Morales
Foto:Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de mayo, 2016

Además de perforar un venero, las excavaciones profundas que se realizaron en el predio de Aztecas 215, en el pueblo de Los Reyes, Coyoacán, donde se pretende construir tres torres de departamentos, han provocado hundimientos en los terrenos aledaños y agrietamientos en las viviendas cercanas.

María Antonieta Vázquez, quien vive en la cerrada Las Flores, ubicada detrás del predio donde se lleva a cabo la obra, relató que desde que se iniciaron las maniobras en el terreno comenzaron a aparecer grietas en los muros de su vivienda.

Buscamos al responsable, pero nunca lo encontramos. Quiero que venga a ver cómo están dejando mi casa; si ahorita esta así, no sé qué va a pasar si continúan trabajando, expresó, y señaló que ha sido testigo de cómo han intentado tapar el borbollón de agua, sin conseguirlo.

Antes de ser poblada, agregó, esta zona era de manantiales. Aquí nacía el agua, ahora quieren cambiarle el rumbo, pero a ver si se deja la naturaleza, apuntó.

En el predio, donde fueron suspendidos los trabajos el fin de semana pasado tras la instalación de un plantón de inconformes, continúa emanando el líquido, lo que ha provocado una laguna en el interior.

Leticia Rivera, de la comisión vecinal formada en contra de la obra, aseguró que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial ya admitió la denuncia por daño ambiental, por lo que personal del organismo ingresará al predio para verificar la situación en que se encuentra.

En ese tenor, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) informó que revisará el caso para incluirlo en el diagnóstico que elabora sobre construcciones irregulares que violan las garantías de los ciudadanos.

En entrevista posterior a la inauguración del foro que se realizó en el salón Digna Ochoa sobre la libertad de expresión, la ombudsman Perla Gómez Gallardo recordó que el organismo prepara un informe especial sobre desarrollo urbano, porque el tema será el foco rojo de la ciudad por los cambios de uso de suelo en zonas donde no se puede realizar cierto tipo de obras.

Reiteró que no hay una planeación a largo plazo de construcciones que afectan derechos. Tenemos lugares donde hay hundimientos a kilómetros de distancia, y los propicia una construcción. Vemos problemas de movilidad, vemos hasta de fraudes porque las construcciones traen vicios ocultos y hay un comprador de buena fe, y luego no se puede demoler el edificio.

La ombudsman indicó que lo anterior genera condiciones que no van a permitir el tránsito y trasciende a por lo menos 12 derechos afectados, por lo que el informe especial lo vamos a posicionar tanto en la Organización de Naciones Unidas como en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para crear una política pública integral que esté en la constitución de la Ciudad de México, puntualizó.


Lo más reciente

La huesuda testaruda

Texto ganador el concurso nacional Calaveras Literarias para Elena Poniatowska

Aída López

La huesuda testaruda

La inutilidad del arte

Implica una visión personal sobre el asunto en cuestión y una forma de expresión

Óscar Muñoz

La inutilidad del arte

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente

La Jornada

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

El arrestado es miembro de 'Los Gigios', grupo relacionado con tráfico de drogas y personas hacia EU

La Jornada

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada