Notimex
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 25 de abril, 2016
Un grupo de estudiantes de posgrado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron implantes de hilos de sutura catgut que mejoran la movilidad en pacientes con Parkinson.
Los implantes estimulan cinco puntos acupunturales que ofrecen efectos neuroprotectores, antioxidativos y antiinflamatorios, lo que ayudaría a reducir la dosis del medicamento levodopa y disminuir sus efectos secundarios, resaltó el Politécnico en un comunicado.
Las estudiantes María José Álvarez Noriega y Mariane Ehrenberg Inzunza trataron a 27 pacientes de la Asociación Mexicana de Parkinson (AMP) A. C., quienes mostraron disminución de temblores y rigidez, mejoría del estado de ánimo y de la calidad del sueño.
Antes de iniciar las terapias, las estudiantes realizaron una encuesta a los pacientes para conocer sus habilidades, la sintomatología, el estado emocional y los patrones de sueño, entre otros factores.
Tras cinco sesiones de tratamiento, cada 28 días, las especialistas efectuaron otra evaluación con las escalas para determinar el progreso.
Las pacientes que recibieron la terapia presentaron buenos resultados, lo que derivó en algunos casos específicos que el neurólogo disminuyera la dosis de levodopa.
“El hecho de que en diferentes aspectos, todos los pacientes han tenido mejoría, ha sido determinante para ampliar el proyecto y prolongar el tratamiento a largo plazo”, detallaron las alumnas, de acuerdo con el comunicado del Politécnico.
La técnica empleada para este tratamiento consiste en insertar un trozo de hilo biodegradable usado en suturas quirúrgicas, el cual se absorbe en un periodo de 21 a 28 días, por lo que la estimulación es permanente.
“La aplicación del catgut reduce el estrés oxidativo y brinda neuroprotección, con ello pretendemos retrasar el desarrollo del Parkinson y por ende contribuir al bienestar de quienes la padecen”, aseguran las jóvenes.
Las personas interesadas en recibir el tratamiento pueden acudir a la Clínica de Acupuntura del Politécnico, situada en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, en calle Guillermo Massieu Helguera número 239, Fraccionamiento La Escalera Ticomán, delegación Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
El encuentro reunirá a más de 250 profesionales de la industria y se llevará a cabo el 5 de noviembre
Ana Ramírez
El evento abordará el tema de la inteligencia artificial como prioritario
Ana Ramírez
Las bancadas contrarias al partido oficialista presentaron más de 300 reservas a la iniciativa
La Jornada
Cines Siglo XXI ofrecerá promociones especiales en Dulcería el 19 de octubre
La Jornada Maya