Ángeles Cruz y Alonso Urrutia
Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), informó que los institutos nacionales de salud cuentan con 7 mil millones de pesos desde el 1 de diciembre de 2020, con los cuales se garantiza la gratuidad de los servicios médicos para las personas sin seguridad social.
Recalcó que ese monto fue liberado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar respuesta a los enfermos. Así que “se cuenta con el dinero y su buen manejo garantiza la prestación de los servicios”, afirmó en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El funcionario aparece en este foro por primera vez durante la pandemia y sobre la vacunación contra COVID-19, remarcó que la cobertura será universal. Dijo que está en preparación la logística, pues a partir del 15 de febrero, cuando se prevé el reinicio de embarques de la vacuna de Pfizer, llegarán 750 mil dosis que de inmediato se distribuirán y aplicarán conforme al calendario previsto.
Continuará la vacunación al personal de salud que está en la atención directa a los enfermos de coronavirus, los adultos mayores y los trabajadores del sector educativo.
Indicó que en la reunión de esta mañana del gabinete de seguridad, los titulares de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, presentaron las especificaciones de los transportes necesarios para garantizar el traslado de los biológicos.
También confirmó que se prevé la llegada de la vacuna rusa Sputnik V la próxima semana. Serían 200 mil dosis y a partir de ahí aumentar los cargamentos. Aunque como se ha informado, sigue pendiente que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice el uso de emergencia de ese biológico desarrollado en Rusia.
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe