San Fernando no es igual al asesinato de 19 guatemaltecos: Sánchez Cordero

“Estamos avanzando en una investigación contundente” con lo ocurrido en Santa Anita, dijo
Foto: La Jornada

Alonso Urrutia

El asesinato de 19 migrantes guatemaltecos en Tamaulipas no es un hecho comparable con la masacre ocurrida hace años en San Fernando (en la misma entidad), sostuvo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

“Por ningún motivo es igual. Todos los días, a partir de lo que sucedió, hemos estado en el gabinete de seguridad viendo los avances que se tienen; puedo decir con mucha seguridad que se ha avanzado, y muchísimo”, por lo que anticipó que no habrá impunidad.

Al rechazar las consideraciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que equiparó ambos sucesos, la funcionaria dijo que no podría dar mayor información en torno a lo ocurrido en el ejido Santa Anita, en Tamaulipas, porque las indagatorias requieren secrecía, pero “estamos avanzando en una investigación contundente”, la cual se ha analizado todos los días en las reuniones del gabinete de seguridad; sin embargo, puntualizó que se han realizado acciones para la identificación de los cuerpos.

 

También te puede interesar: Acepta el gobierno supervisión de apoyos sociales: May

 

Durante su tercera conferencia en Palacio Nacional, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que ha habido modificaciones importantes en la política migratoria de Estados Unidos con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. “La protección de los dreamers, por ejemplo, erradicación del programa Quédate en México y, desde luego, la posibilidad de que desde sus países de origen puedan solicitar asilo.” Recordó que, esencialmente, México es un país de tránsito en los flujos migratorios hacia Estados Unidos, pero recientemente también “se ha incrementado el número de mexicanos que cruzan la frontera para buscar otras oportunidades en Estados Unidos”.

En otro orden, dijo que las secretarías de Turismo y Comunicaciones y Transportes han realizado acciones para que existan módulos en los aeropuertos para la realización de pruebas PCR para detectar el COVID-19, en función de que en Estados Unidos y otros países se ha incorporado como requisito para viajar. La decisión de que México pida esta prueba para ingresar, dijo, depende de la Secretaría de la Salud.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo