En condiciones muy desfavorables AL busca acceder a vacuna: Ebrard

En la región hay ocho proyectos de antídoto contra COVID-19
Foto: Afp

“La lección que tenemos que aprender es que en este momento, cada uno de los países de América Latina, con diferentes estrategias está tratando de acceder a la vacuna (contra el COVID-19) en condiciones muy desfavorables, si nos comparamos con lo que está ocurriendo en Estados Unidos y la Unión Europea”, admitió en canciller Marcelo Ebrard.

Frente a tal escenario afirmó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) ha tenido una participación muy importante para que la región tenga acceso a la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, la cual será la más barata y en algunos países la única de que podrán disponer en esta emergencia sanitaria.

Indicó así que “la estrategia que México ha seguido por mandato de la Celac es promover el acceso universal, vacunas, tratamientos y medicinas” y por ello presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una iniciativa en tal sentido que recibió 179 votos a favor.

Durante su participación en el V Encuentro del Grupo Puebla “Latinoamérica cambió”, el secretario de Relaciones Exteriores expuso que la región debe asumir con urgencia, resoluciones y trabajos conjuntos para aumentar su autonomía tecnológica de lo cual va a depender “nuestra capacidad de respuesta y de peso político, pero más allá de eso, incluso de sobrevivencia”.

Y fue más allá: “hay algunos países hermanos que no tienen en este momento vacunas y probablemente no las tendrán en los próximos meses, par de meses, tres meses, en fin”.

Actualmente, añadió Ebrard, en América Latina hay ocho proyectos de vacunas y aún más de tratamientos contra COVID-19 y el objetivo estratégico para este año es tener disponibilidad de varios de aquellos, y dar prioridad a todas las naciones para que se desarrolle y se consolide su distribución, igual que ocurrió con los ventiladores y los centros de investigación, “y que al final tengamos una red de monitoreo propia” porque sólo así podrán garantizarse los resultados deseados.

Apuntó entonces de que más allá de las concepciones respecto a que la ciencia es global, abierta, “si no tenemos un plan propio en este tipo de temas como las vacunas y no tenemos la capacidad de desarrollarlas, pues estamos en riesgo (…) de hecho es en la situación en la que nos encontramos hoy todos”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo