Bajó 85 por ciento gasto de Presidencia en 2020: SHCP

Con 521.1 mdp, es siete veces menor a los 3 mil 578 ejercidos en 2018 con Peña
Foto: INAH

Alejandro Alegría

El gasto ejercido por la Oficina de la Presidencia de la República en 2020 fue de 525.1 millones de pesos, cantidad inferior en 85 por ciento a la destinada para ese fin en 2018, último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y diciembre del año pasado se dejaron de erogar recursos destinados a asesorías, coordinación, difusión y apoyo técnico de las actividades de Andrés Manuel López Obrador, explicó la dependencia federal.

Así, en 2020 el gasto destinado para la Oficina de la Presidencia de la República se redujo 28.7 por ciento en términos reales, es decir, al descontar el efecto de la inflación, en comparación con 2019.

Sin embargo, el gasto de 2020 para esa área fue menor en 85 por ciento en términos nominales o una reducción a una séptima parte de lo que se ejerció en el último año de la administración de Peña Nieto, que fue de 3 mil 578.4 millones de pesos.

Desde 2019 la evolución del gasto de la Oficina de la Presidencia ha mostrado una reducción, pues en términos nominales, en ese año disminuyó 80 por ciento respecto del gasto de 2018. Desde que asumió la Presidencia de la República López Obrador fueron eliminadas las erogaciones en seguridad y logística para garantizar la integridad del mandatario, lo cual permitió reducir significativamente el gasto para el área.

Los informes de la SHCP correspondientes al cierre de 2020 aún incluyeron el gasto en este rubro, aunque el presidente mexicano declaró en diciembre que esa área desaparecerá luego de que a principios de ese mes renunció Alfonso Romo Garza.

El jefe del Ejecutivo federal ha insistido en que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, por lo que ha disminuido diversos gastos en la estructura administrativa.

Al cierre de 2020, la Secretaría de Energía (Sener) se colocó como el ramo administrativo del Poder Ejecutivo que menos gastó. Entre enero y diciembre del año pasado ejerció un total de 51 mil 557.4 millones de pesos, monto que se tradujo en una reducción de 61.1 por ciento en términos reales respecto de 2018.

Hacienda explicó que esto se debió a una menor erogación para la coordinación de la política energética en hidrocarburos, así como en los fondos de diversificación energética.

En contraste, el gasto en Turismo aumentó el año pasado 406.5 por ciento, comparado con 2019. Se ejercieron 13 mil 718.3 de pesos.

El aumento se derivó del gasto asignado a los proyectos de transporte masivo de pasajeros, es decir, para la construcción del Tren Maya en el sureste del país, dijo la SHCP.

La dependencia federal señaló que el gasto de la Secretaría de Economía (SE) aumentó 276.7 por ciento real en 2020 respecto del gasto ejercido un año atrás.

Explicó que la mayor erogación de recursos se debió al gasto ejercido para los programas de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares y Microcréditos para el Bienestar, los cuales fueron reforzados debido a la pandemia de COVID-19, con el objetivo de evitar el cierre de pequeños negocios.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño