Laura Poy
De los cinco estados que elevaron su nivel de riesgo epidemiológico de alto a máximo, al pasar del color naranja al rojo en la actualización más reciente del semáforo, Puebla destaca con un mayor incremento de su mortalidad a causa del COVID-19, con mil 304 decesos del primero al 29 de enero, para un acumulado de 7 mil 63; le sigue San Luis Potosí, con 657 fallecimientos y un total de 3 mil 718.
Chihuahua, que pasó de un riesgo moderado a alto, incrementó en 449 las personas que murieron a causa del nuevo coronavirus en la entidad. Campeche, que elevó su nivel de peligro de bajo a medio, reportó 28 decesos por COVID-19 en el primer mes del año.
Guerrero es otra de las entidades que subió en su nivel de peligro de contagio. En enero incrementó en 383 los fallecimientos acumulados por COVID-19, al pasar de 2 mil 608 el primero de enero, a 2 mil 991 muertes certificadas por laboratorio a causa del coronavirus, notificadas este viernes.
Nayarit reportó un aumento de 264 decesos en el primer mes del año, al pasar de mil 105 a mil 309 fallecimientos acumulados; le sigue Colima, con 126 muertes, pues pasó de 851 fallecimientos al inicio de 2021 a un acumulado de 977 reportado este 29 de enero.
En la mayoría de los estados que se clasificaron nuevamente en rojo del primero al 14 de febrero, el mayor incremento en los decesos confirmados a COVID-19 se presentó entre el 8 y 22 de enero. En el caso de Puebla, pasó de 5 mil 939 a 6 mil 635 fallecimientos acumulados, es decir, 53.3 por ciento del total de defunciones confirmadas en el primer mes del año en esa entidad.
San Luis Potosí también notificó un mayor incremento de muertes por el nuevo coronavirus entre el 8 y 22 de enero, pues se elevó de 3 mil 137 a 3 mil 524 decesos, lo que representa que 58.9 por ciento de las defunciones ocurrieron en ese lapso.
En Guerrero se reportaron 183 decesos entre el 8 y 22 de enero, es decir, 48.3 por ciento de los fallecimientos acumulados en el primer mes del año. En contraste, Colima incrementó a mayor velocidad sus muertes acumuladas al pasar de 920 a 977 en tan sólo una semana, lo que representa 45.2 por ciento de los 126 fallecimientos reportados del primero al 29 de enero.
Edición: Emilio Gómez
El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas
La Jornada Maya
En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel
Patricia Vázquez
Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años
La Jornada Maya
El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá
La Jornada Maya