Agradece Ebrard a Chile compartir experiencia sobre vacuna de Sinovac

Con su apoyo, se acelera la llegada del medicamento a México, destacó el canciller
Foto: María Luisa Severiano

Arturo Sánchez

Luego de que el laboratorio chino Sinovac solicitó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la autorización de uso de emergencia de su vacuna CoronaVac en México, el canciller Marcelo Ebrard agradeció este sábado al gobierno de la República de Chile por compartir su experiencia en la vacunación masiva con dosis desarrolladas por Sinovac.

Y es que las vacunas de esta farmacéutica contra el COVID-19 ya fueron aprobadas en Chile, Brasil y Colombia.

 

También te puede interesar: Sinovac inicia trámites de aprobación de su vacuna en México

 

Con el apoyo de Chile, dijo Ebrard en su cuenta de Twitter, se acelera la llegada de esta vacuna a México.

"Nuestro sector salud hará lo propio con la experiencia Sputnik V. Juntos venceremos al COVID-19", afirmó el secretario de Relaciones Exteriores.

Cabe señalar que la Cofepris tiene acuerdo de intercambio de información con las agencias reguladoras de Chile, Brasil y Colombia, lo que nos permite utilizar los expedientes y las dictaminaciones de los comités respectivos para tomar esa información como base para la eventual autorización de la vacuna en México, de acuerdo con las autoridades sanitarias.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Letras incisivas

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Letras incisivas

Investigan FGE y SSP caso de maltrato animal; rescatan a ocho canes en Mérida

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Sol Caucel; reportan dos perros fallecidos

La Jornada Maya

Investigan FGE y SSP caso de maltrato animal; rescatan a ocho canes en Mérida

Lo que el agua se llevó

Editorial

La Jornada Maya

Lo que el agua se llevó

Semar emite alerta por niveles de peligro en ríos Suchiate, Pánuco y Mátape

Los afluentes están localizados en Sonora, Tamaulipas y Chiapas

Gustavo Castillo García

Semar emite alerta por niveles de peligro en ríos Suchiate, Pánuco y Mátape