Merry MacMasters
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
6 de abril, 2016
El curso gratuito de derechos humanos para periodistas se inició el día 5 con la proyección de la película colectiva #Ayotzinapa26. El curso es organizado por Amnistía Internacional (AI) México, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, sede de la actividad que tendrá lugar todos los martes de abril. Es parte de una campaña más amplia en América Latina sobre la desaparición forzada.
Para #Ayotzinapa26 AI reunió 26 cortometrajes de cineastas, artistas conceptuales e ilustradores de diversos países como México, Argentina, Francia, Brasil y Bélgica, a la manera de un llamado de exigencia para encontrar la verdad, lograr justicia y reparación por los normalistas y por los más de 27 mil personas desaparecidas en México.
Al final de la proyección tomaron la palabra las periodistas Paula Mónaco y Marcela Turati que han cubierto el tema. Para Mónaco la película es una forma de seguir poniendo el dedo en la llaga. “La desaparición no existe, pero el desaparecido sí. Y no se fue, se lo llevaron”, expresó al recorrer cada uno de los cortos.
Turati preguntó por qué la desaparición en particular de los 43 normalistas ha calado tanto, y contestó que Ayotzinapa es “un parteaguas por la cantidad, porque eran estudiantes pobres, de una escuela normal rural de bajos recursos y en ese caso no podían criminalizarlos”.
De acuerdo con la periodista los 43 normalistas “de alguna manera vienen a abrir un boquete en la pared para que se asomen todos los demás desaparecidos”.
Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015
La Jornada Maya
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press