Susana González G.
Foto: Cristina Rodríguez / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
16 de marzo, 2016

Más de cinco empresas han manifestado al gobierno federal que están interesadas en importar gasolina e introducirla al país a través del ferrocarril, así como construir terminales de almacenamiento para dicho combustible, informó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, a decenas de inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

El secretario de Energía también aseguró que hasta el momento hay 21 empresas interesadas (9 ya se inscribieron) en la cuarta licitación de la ronda uno, a realizarse el 5 de diciembre y la cual es considerada como la "joya de la corona" toda vez que se trata de la exploración y explotación de recursos prospectivos por 10 mil millones de barriles de crudo en áreas más grandes que los asignados en las otras tres licitaciones y que se ubican en aguas profundas y ultraprofundas.

Además, destacó que ya hay 3O empresas privadas participando en la exploración y explotación de hidrocarburos, pues a pesar de que las tres rondas anteriores de licitaciones se realizaron en condiciones muy adversas por los bajos precios del crudo, se tiene un promedio de adjudicación de 69 por ciento y han salido 33 de 48 bloques licitados, uno de los porcentajes más altos de los últimos diez años a nivel internacional sin que, dijo, se malbarataran los campos petroleros.

Al participar en la 11 Cumbre de Capital Privado en México, organizado por Amexcap, Coldwell hizo un recuento de los logros alcanzados en la reforma energética, la cual calificó como la más joven del mundo ya que a menos de 2 años de haber sido aprobada registra un avance muy importante en su implementación.

Hace apenas dos años, dijo, no había una sola empresa privada en México que tuviera contratos de exploración y explotación en el mercado petrolero pero hoy ya hay 30 empresas, de las cuales 20 son mexicanas.

Con ello, dijo el secretario, se cumplió uno de los objetivos principales de la reforma que es contar con un sistema industrial ampliamente diversificado en México y sostuvo que los porcentajes de adjudicación en las licitaciones representan un estímulo muy importante para los inversionistas, pese a las "adversas" condiciones actuales de bajos precios del crudo a nivel internacional.

También destacó que el haber adelantado la libre competencia en la venta de gasolina al menudeo fue una señal enviada a las empresas interesadas para que pudieran ir programando sus inversiones. Dijo que hay dos empresas interesadas en construir ductos poliductos y tanques de almacenamiento, infraestructura que hace más de 20 años no se construía en México

Otro de los avances importantes que señaló el secretario es el ambicioso programa de expandir en 10 mil kilómetros adicionales la red de gasoductos en el país y que implican una inversión de 16 mil millones de dólares. Con ello se permitirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas privadas poner en marcha plantas de ciclo combinado que abaratarán las tarifas eléctricas y llevarán gas natural en zonas donde hasta hora no ha habido infraestructura al respecto.

Mencionó que a diferencia del régimen jurídico anterior, en el que solamente Pemex tenía atribuciones para realizar sísmica tridimensional en el Golfo de México, ahora ya hay 28 empresas que pueden hacer estudios al respecto que implican 370 por ciento más de toda la sísmica tridimensional que se ha hecho en toda la historia de Mexico.

Lo más relevante es que la informacióm es propiedad de la nación y aunque las empresas que la obtienen pueden comercializarla pagando una cuota al Estado de México resulta fundamental para éste a fin de planear las futuras licitaciones .


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa