Fabiola Palapa Quijas
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

8 de marzo, 2016

La Feria Universitaria del Libro UANLeer, que llega a la sexta edición, busca consolidarse como festival literario y académico.

Con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la editorial Seix Barral de invitadas, al encuentro acudirán protagonistas de la literatura y del mundo universitario, adelanta a La Jornada José Garza Acuña (Monterrey, 1971), titular de la secretaría de extensión y cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Del 9 al 13 de marzo las letras y las artes, el pensamiento y la imagen convergerán en el encuentro 2016 UANLeer, cuya programación incluye unas 30 actividades diarias, como presentaciones de novedades bibliográficas nacionales y extranjeras como internacionales, así como una variedad de talleres, conferencias, espectáculos musicales, danza, teatro, charlas y un estreno nacional cinematográfico.

Garza, quien es autor del libro Devotos del deicida: elogio a Gabriel García Márquez, indicó que en la geografía mexicana el noroeste es una zona muy particular, pues sólo tiene una Orquesta Sinfónica, la de la UANL y la Feria Internacional del Libro de Monterrey, que se realiza cada año en octubre, a la que se sumó desde hace un lustro la feria UANLeer.

Homenaje a Fuensanta Zertuche

“Queremos –explica Garza– que UANLeer se fortalezca y crezca como un festival literario y académico. Normalmente tenemos de invitados de honor a instituciones culturales y a universidades públicas, y en nuestras ediciones lo han sido las universidades de Guadalajara y de Veracruz; esta vez es la UAS. También hemos invitado al Instituto Cervantes y a la Alianza Francesa. Ahora invitamos a una universidad que se distingue por tener una rica tradición editorial y a un sello editorial que tiene más de 100 años de presencia en nuestra lengua y ha incidido en la cultura literaria de Iberoamérica”.

Durante ese encuentro editorial se conmemorará el 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare, así como los centenarios del natalicio de Elena Garro y Adriana García Roel.

En la feria entregaremos el reconocimiento al mérito editorial UANL 2016, que esta ocasión lo recibirá Nubia Macías, presidenta del grupo Planeta, y nos parece justo reconocer su contribución al mundo editorial desde la promoción del libro y de la lectura. También se realizará un reconocimiento a la poeta y actriz Fuensanta Zertuche, quien falleció en diciembre pasado.

Garza informó que por el centenario de la autora de Los recuerdos del porvenir se presentará un poema inédito, gracias a la investigadora Patricia Rosas Lopátegui.

Con la finalidad de reunir a los protagonistas del mundo literario, en la feria habrá jornadas académicas que consisten en impartición de talleres, conferencias y seminarios en torno a la profesionalización del trabajo literario.

Las actividades cumplen con el propósito de estimular la especialización y profesionalización de las labores literarias y editoriales.

La española Marta Sanz impartirá el seminario Literatura y experiencia literaria, donde reflexionará con los participantes sobre sus experiencias como lectores para, a partir de ellas, construir una definición personal de literatura que pueda serles útil para perfeccionar sus estrategias de lectura y profundizar en su relación con la escritura.

Participación de 70 escritores

Como parte de las actividades de UANLeer también participarán autores de los movimientos literarios de la onda, el hiperrealismo y del crack, como René Avilés Fabila, Ricardo Chávez Castañeda y Roberto Medina.

La feria literaria y académica, en la que se dará a conocer la producción editorial de la UANL, contará con la participación de 70 escritores entre los que figuran Ángeles Mastretta, Vicente Quirarte, Jaime Labastida, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Volpi y Laurent Binet.

El programa completo de las actividades de UANleer se puede consultar en la página electrónica.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos