Emir Olivares Alonso
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
1 de marzo, 2016

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitará a la Secretaría de Educación Pública y a los gobiernos estatales la información en torno a las circunstancias por las que 3 mil 360 maestros no se presentaron al proceso de evaluación por desempeño, razón por la que serán separados del cargo y sin liquidación.

La agrupación gremial indicó que también pedirá revisar las fallas técnicas y logísticas que pudieron haber afectado o impedido la asistencia de estos más de 3 mil 300 profesores a la evaluación, y en caso de que esa falta se pueda justificar, las autoridades programen un nuevo proceso para presentar las pruebas.

“El SNTE mantendrá la defensa de los derechos laborales, profesionales, sociales y económicos de los trabajadores de la educación, y estará atento para brindar asesoría jurídica y apoyo a cada maestro que lo requiera. No dejaremos a nadie en el camino”.

Ayer, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer los resultados del primer proceso de evaluación por desempeño, en el cual –de acuerdo con la nueva ley de educación— los profesores estaban obligados a participar. El funcionario informó que a partir de este 1 de marzo, los 3 mil 360 profesores que no se presentaron a ninguna de las dos oportunidades para evaluarse serán despedidos. Además que cinco de cada diez profesores y directivos de educación básica y bachillerato de los 134 mil 140 que participaron en 28 entidades del país, se ubicaron en los niveles insuficiente y suficiente, los más bajos en la acreditación por competencias y habilidades pedagógicas.

A través de un comunicado, el SNTE exigió a las autoridades educativas que ningún grupo de alumnos de ningún nivel educativo se quede sin un maestro, que ninguna escuela se quede sin director y subdirector; además que se acrediten las contrataciones, los nombramientos y los ascensos que los docentes hayan adquirido tras los resultados de la prueba, y “que se garanticen los derechos de los trabajadores para asegurar la certeza laboral en la asignación de las plazas y horas-clase correspondientes”.

Asimismo, el gremio demandó que la interpretación de la ley “no impida o cancele el derecho al crecimiento laboral de los docentes”.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos