Carolina Gómez Mena
La Jornada Maya

Ciudad de México
13 de febrero, 2016

El Papa Francisco llamó a los obispos del país a no minimizar la amenaza que significa el narcotráfico para todos los mexicanos, sobre todo la para juventud, así como para la Iglesia católica.

En la Catedral Metropolitana de México ante 165 obispos, arzobispos y cardenales, el obispo de Roma precisó al respecto: "Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para los jóvenes, la entera sociedad mexicana, comprendida la Iglesia".

Añadió que el tráfico de drogas tiene la capacidad de extenderse como una enfermedad por diversos ámbitos y ante ello, los ministros católicos deben tener el arrojo para enfrentarlo y apoyar a sus comunidades.

"La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas, la inmensidad de su extensión como metástasis que devora la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, refugiarnos en conductas genéricas, sino que exigen un coraje profético y un serio y cualificado proyecto pastoral para contribuir gradualmente a entretejer aquella delicada red humana, sin la cual todos seríamos desde el inicio derrotados por la insidiosa amenaza".

Apuntó que este fenómeno amenaza a toda la sociedad y deja "territorios desolados" y se cierne sobre "comunidades parroquiales, las escuelas, las instituciones comunitarias, las comunidades políticas, las estructuras de seguridad".

Criticó a aquellos que participan en este comercio ilícito, quienes tienen "las manos manchadas de sangre" y "los bolsillos llenos de dinero sórdido".

Ante las complejas circunstancias del país, instó a los obispos del país a "no caer en la paralización de dar viejas respuestas a las nuevas demandas" y a "no dormirse en sus laureles".

Asimismo, los llamó a apoyar a los pueblos originarios: "Una mirada de singular delicadeza les pido para los pueblos indígenas y sus fascinantes, y no pocas veces masacradas culturas. México tiene necesidad de sus raíces amerindias para no quedarse en un enigma irresuelto".

Hizo hincapié en que "los indígenas de México aún esperan que se les reconozca efectivamente la riqueza. de su contribución y la fecundidad de su presencia, para heredar aquella identidad que les convierte en una nación única y no solamente una entre otras".


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos