Carolina Gómez Mena
La Jornada Maya

Ciudad de México
13 de febrero, 2016

El Papa Francisco llamó a los obispos del país a no minimizar la amenaza que significa el narcotráfico para todos los mexicanos, sobre todo la para juventud, así como para la Iglesia católica.

En la Catedral Metropolitana de México ante 165 obispos, arzobispos y cardenales, el obispo de Roma precisó al respecto: "Les ruego no minusvalorar el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para los jóvenes, la entera sociedad mexicana, comprendida la Iglesia".

Añadió que el tráfico de drogas tiene la capacidad de extenderse como una enfermedad por diversos ámbitos y ante ello, los ministros católicos deben tener el arrojo para enfrentarlo y apoyar a sus comunidades.

"La proporción del fenómeno, la complejidad de sus causas, la inmensidad de su extensión como metástasis que devora la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, refugiarnos en conductas genéricas, sino que exigen un coraje profético y un serio y cualificado proyecto pastoral para contribuir gradualmente a entretejer aquella delicada red humana, sin la cual todos seríamos desde el inicio derrotados por la insidiosa amenaza".

Apuntó que este fenómeno amenaza a toda la sociedad y deja "territorios desolados" y se cierne sobre "comunidades parroquiales, las escuelas, las instituciones comunitarias, las comunidades políticas, las estructuras de seguridad".

Criticó a aquellos que participan en este comercio ilícito, quienes tienen "las manos manchadas de sangre" y "los bolsillos llenos de dinero sórdido".

Ante las complejas circunstancias del país, instó a los obispos del país a "no caer en la paralización de dar viejas respuestas a las nuevas demandas" y a "no dormirse en sus laureles".

Asimismo, los llamó a apoyar a los pueblos originarios: "Una mirada de singular delicadeza les pido para los pueblos indígenas y sus fascinantes, y no pocas veces masacradas culturas. México tiene necesidad de sus raíces amerindias para no quedarse en un enigma irresuelto".

Hizo hincapié en que "los indígenas de México aún esperan que se les reconozca efectivamente la riqueza. de su contribución y la fecundidad de su presencia, para heredar aquella identidad que les convierte en una nación única y no solamente una entre otras".


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca