'La vocera' capta retos que Marichuy enfrentó para llegar a boletas electorales

El documental se transmitirá gratis el 10 de marzo como parte de los festejos por Día Internacional de la Mujer
Foto: La Jornada

María de Jesús Patricio, conocida como "Marichuy'', es la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México.

El documental La vocera, dirigido por Luciana Kaplan, el cual hace un acercamiento a la figura y activismo de "Marichuy'', tendrá una proyección digital el 10 de marzo en el contexto de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer a través de la plataforma de Ambulante.

En La vocera se siguen los pasos de María de Jesús Patricio; además, se rinde un homenaje a las mujeres indígenas que resisten y se organizan como figuras clave en la lucha de los pueblos originarios en México para la defensa del territorio. En medio de amenazas de los megaproyectos extractivistas y los prejuicios alrededor de las comunidades indígenas, estas mujeres se abren camino con la convicción de que un mundo mejor es posible.

“El documental retrata los retos que Marichuy, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena (CNI) enfrentan para llegar a las boletas electorales en el contexto de un país azotado por la violencia, el despojo y un alto índice de discriminación hacia las mujeres y los grupos indígenas por igual”, explicó Kaplan.

En octubre de 2019 La vocera recibió el premio Ambulante/Impulso Morelia destinado a completar su posproducción. Ahora, el largometraje es acompañado por una campaña de impacto cuya meta es crear conciencia sobre los movimientos de resistencia de las comunidades indígenas de México e invitar a una conversación renovada sobre lo que se entiende por progreso a partir de los saberes alternativos de los pueblos originarios.

La proyección de este título forma parte de las apuestas de Ambulante para repensar el desarrollo planteado desde lo corporativo y exaltar los caminos alternativos que propone la sabiduría indígena. En palabras de Marichuy: “Si la destrucción y la muerte es el progreso, pues estamos en contra”.

El documental estará disponible de manera gratuita en www.ambulante.org el 10 de marzo a partir de las 19 horas hasta agotar 2000 visualizaciones.

Además de la proyección, habrá una charla en vivo el 11 de marzo a las 20 horas, en el Facebook de Ambulante, la cual estará moderada por Márgara Millán. Participarán Marichuy, Kaplan, Rocío Moreno, comunera e historiadora de Mezcala, Jalisco, y Mariana Mora, profesora y doctora en antropología.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán