Peso mexicano cae tras aprobación de la reforma eléctrica

Inició la jornada con depreciación de 13 centavos, al cotizar en 20.74 pesos
Foto: José Antonio López

El tipo de cambio abrió la jornada con una fuerte depreciación de 0.64 por ciento o 13 centavos al cotizar en 20.74 pesos.

De acuerdo con analistas, esta fuerte caída se debe a una mayor percepción de riesgo interno.

El peso mexicano se ubica como la segunda divisa más depreciada, por detrás del real brasileño que pierde 0.84 por ciento.

En México, ayer por la noche, el Senado aprobó la reforma de la Ley a la Industria Eléctrica sin hacer ninguna modificación. El dictamen fue avalado con 68 votos a favor y 58 en contra sin que se llevara a cabo un Parlamento Abierto y con sólo dos días de discusiones en comisiones y en pleno.

 

También te puede interesar: Remite el Senado reforma eléctrica al Ejecutivo para promulgación

 

Según Banco Base, la reforma que da prioridad a la CFE en la producción de energía eléctrica y deja al final la participación de privados, implica un riesgo para la inversión privada en el sector energético, la cual ha mostrado una clara tendencia a la baja desde 2019.

"Es probable que la mayor percepción de riesgo sobre México genere presiones al alza sobre el tipo de cambio en el corto plazo y no se descarta la posibilidad de alcanzar nuevamente niveles cercanos a 21.00 pesos por dólar", dijo el banco.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la sesión con una ganancia de 0.28 por ciento.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump