No estamos contra las empresas, pero ''la corrupción no ayuda'': AMLO

''Ya no es tiempo de los políticos al servicio de las empresas'', resaltó
Foto: Presidencia

Roberto Garduño y Fabiola Martínez 

Las empresas son fundamentales para el crecimiento del país, “pero no ayuda la corrupción; no estamos en contra de las empresas y los empresarios”, adujo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al abordar los excesos en las ganancias de las empresas multinacionales en energía como las españolas Repsol e Iberdrola, y el gigante Vitol, que han operado actos de corrupción con funcionarios de los gobiernos anteriores al suyo, garantizó que al abrigo de la legalidad y de la transparencia su administración se buscarán acuerdos de renegociación de contratos leoninos.

 

También te puede interesar: Conviene a empresarios combate a corrupción en sector eléctrico: AMLO

 

“Vamos a buscar acuerdos en la lógica de que queremos seguir manteniendo contratos en esta nueva realidad económica, ya no es el tiempo de que los políticos estaban al servicio de las empresas. Tenemos que cuidar el dinero del pueblo”

La crítica a las prácticas, que resultaron comunes entre corporaciones extranjeras y funcionarios de los últimos cinco gobiernos panistas y priístas, fue puntual.

“Porqué en España tienen utilidad del 15 por ciento y aquí tiene una utilidad de 150 por ciento los bancos y las gracias des corporaciones”, cuestionó y se respondió, “venían a hacer su agosto, y porque los mexicanos vamos a pagar más por los servicios: ¿por la protección del gobierno a esas empresas? ¿Para que hable bien (el periódico) El País? ¡No!”

López Obrador insistió en la demanda de renegociar todos lo contratos leoninos, y aseguró que el sólo aceptará cuando haya una plena reparación del daño al interés público.

Por ejemplo, reveló, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha pagado de subsidio- a través de contratos con unas diez empresas- más de 300 mil millones de pesos.

 

También te puede interesar: Remite el Senado reforma eléctrica al Ejecutivo para promulgación

 

“No vamos a quitar negocio, se van a seguir haciendo negocios, pero en situación de normalidad. ¡Antes era excesivo!”

Aprovecho -dijo- para hacer un llamado respetuoso a los gobiernos de otros países:

“Debido proceso-transparencia, póngase en la balanza. Yo sostengo que la transparencia es la regla de oro de la democracia.”

También se refirió al pago de la trasnacional energética Vitol, que liquidó una multa en Estados Unidos por haber incurrido en sobornos en diferentes naciones, entre ellas México. El director de Pemex, Octavio Romero, repuso, “de eso no estábamos enterados”, ya añadió que ese conglomerado pago 17 millones de dólares para resarcir el daño, pero se negó a dar los nombres de los funcionarios que recibieron sobornos.

Por lo que López Obrador expuso con amplitud: “Si no nos dicen quien recibió el soborno, seríamos cómplices. Por eso que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue".

“Y Vitol podrá ser una empresa muy importante a nivel mundial, es una vergüenza que estas empresas actúen así, venir a corromper para obtener ganancias excesivas. Hay que seguir profundizando en este tema”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre