Toallas y tampones gratis: Michoacán aprueba 'ley de menstruación digna'

Estudiantes de escuelas públicas tendrán acceso a productos de higiene menstrual
Foto: Facebook Mestruacion Digna

Los productos de higiene que se utilizan durante el periodo menstrual ya serán de acceso gratuito para estudiantes de escuelas públicas de Michoacán luego de que el Congreso local aprobara la llamada ley de menstruación digna.

La legislación garantiza el acceso a toallas sanitarias, tampones y copas menstruales para justamente promover una menstruación digna de la población estudiantil.

La reforma al artículo 29 de la Ley de Educación de Michoacán, la primera en su tipo que se registra en el país, además de proporcionar los insumos promoverá la educación menstrual, tema que debe ser abordado con un enfoque de género.

La iniciativa impulsada por el diputado Antonio de Jesús Madriz Estrada también incluye un cambio en el artículo 53 para que se implementen asignaturas que aborden una educación sexual integral.

La reforma, además, cumplió con la petición de colectivos feministas de no discriminar a las personas transgénero y se redactó de la siguiente manera:

“Desde una perspectiva de género, se tiene como finalidad garantizar y fomentar el derecho a la educación menstrual y se facilitará el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual para niñas, mujeres y personas menstruantes que lo requieran en las escuelas públicas”.

El incluir el término “personas menstruantes” garantizaría la entrega de toallas, tampones o copas menstruales a quienes necesiten los productos.

La aprobación de esta reforma fue festejada en redes sociales, principalmente por las organizaciones Menstruación Digna México, Colectiva Mapas y Vulva Sapiens, quienes llamaron a las otras entidades a sumarse a estas iniciativas que permiten el acceso a productos de higiene femenina a las estudiantes, que muchas veces no cuentan con las posibilidades de adquirirlos.

El movimiento Menstruación Digna México promueve la gratuidad de los productos para la gestión de la menstruación, la eliminación del IVA en estos insumos y la generación de datos sobre la menstruación en el país.


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán