Anuncia López Obrador subasta de 19 aeronaves

En el caso del avión presidencial sale más barato darle mantenimiento que usarlo, dijo
Foto: Luis Castillo

Fabiola Martínez

Al anunciar una nueva subasta, ahora de 19 aeronaves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el caso del avión presidencial sale más barato darle mantenimiento que usarlo.

En la conferencia de prensa se informó que al momento, el gobierno federal ha gastado 120 millones de pesos para darle mantenimiento al citado avión presidencial pero su uso representaría un gasto tres veces mayor.

Asimismo, el mandatario reveló que en el sexenio pasado se compraron 12 aeronaves.

La subasta de las 19 citadas será el viernes 12 de marzo, de los aparatos usados -hasta la administración pasada- por altos funcionarios, dijo.

Luego criticó el gasto en el transporte aéreo de servidores públicos. “¿Qué es esto de los aviones (para funcionarios públicos)? Es hasta ridículo, solo estando acomplejados, siendo aspiracionistas, piensan en tener aviones y helicópteros de lujo".

“El particular lo puede tener, si lo obtuvo con su trabajo y conforme a la ley, su Ferrari, su avión, su yate, pero, ¿un servidor público? ¿Un siervo de la nación? ¿Habiendo tanta marginación y tanta pobreza? ¿Sólo por cache?", expresó.

Subrayó que el poder es humildad y solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás. “De lo contrario es prepotencia, fantocheria”.

En cuanto al avión presidencial remarcó que ha costado venderlo porque “es muy lujoso, extravagante y no cualquiera puede pagar lo que vale y no podemos rematarlo”.

Dijo que se mantiene en buen estado.

El mantenimiento - añadió- nos ha costado, en lo que va del sexenio, 110 millones de pesos, pero el uso de ese avión llega a ser dos o tres veces más.

“O sea que hemos ahorrado en no usarlo y darle mantenimiento como 200 o 300 millones."

“Esto lo explico porque nuestros adversarios no hacen sus cuentas; si lo usáramos nos costaría tres veces más”, aseveró.

“Lo que hemos ahorrado por viajar en líneas comerciales es muchísimo”, añadió.

“Y estoy hablando de un avión porque es una flotilla grande, el sexenio pasado compraron seis jets, de lo más moderno y seis helicópteros."

“Usar todo eso significa mucho gasto. Estamos en el proceso de venta.”

Jorge Mendoza, director de Banobras, expuso que se espera obtener por las 19 aeronaves 520 millones de pesos, según los precios de salida.

De ese lote, siete son los de más valor que serían atractivos en el marco de la reactivación económica.

En cuanto al avión presidencial recordó que el avalúo es de 2 mil 286 millones de pesos, el cual sigue vigente.

Reveló que en las semanas recientes recibieron manifestaciones de interés de tres posibles compradores.

Luego precisó que el costo del mantenimiento del avión presidencial es hasta ahora de 120 millones de pesos “un poco más de lo que mencionó el presidente".

Sin embargo, añadió, tomando en cuenta los costos realizados en los últimos tres años, utilizando el 2018 como año base, “tendríamos un costo adicional de más de 300 millones de pesos”.

“Es decir, nos estamos ahorrando más de 300 millones de pesos al no utilizar esa aeronave para el jefe del Ejecutivo “, dijo el director de Banobras.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios