Estados de México siguen reportando feminicidios

Morelos se ubicó en los primeros lugares a nivel nacional en 10 delitos de alto impacto
Foto:

Foto: @Silvano_A

Una mujer de unos 25 años fue asesinada a balazos la noche del miércoles cuando salía de un cajero automático, en la colonia Vista Hermosa de Cuernavaca, Morelos, reportó la Fiscalía General del estado.

El fiscal general, Uriel Carmona Gándara, dijo que el ataque fue directo y que recibió al menos siete impactos por arma de fuego. Descartó el asalto porque conservaba sus pertenencias.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos dijo que durante 2020, Morelos se ubicó en los primeros lugares a nivel nacional en 10 delitos de alto impacto, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mientras en el Estado de México, Iván N fue condenado a 70 años de prisión por el feminicidio de su pareja sentimental, ocurrido en febrero de 2020.

El sujeto apuñaló a Citlali N en una habitación de un hotel ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza. En esta demarcación fue detenido otro feminicida en menos de un mes.

Por otra parte, en Naucalpan fue detenido Anthony Brandon N por su probable participación en el feminicidio de su pareja sentimental, suscitado el pasado 13 de febrero, en un inmueble de la colonia San Lorenzo Totolinga, municipio de Naucalpan, donde ambos habrían iniciado una discusión por problemas personales.

La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidios y Desaparición de la Legislatura mexiquense, informó que el 2020 cerró con al menos 150 feminicidios.

En ese contexto, el gobierno de Michoacán emitió un decreto en el que se establece el 3 de noviembre como “Día de luto estatal por todas las mujeres víctimas de feminicidio”. La entidad se ubica entre los cinco estados del país con mayor número de homicidios de personas de sexo femenino.

El gobernador Silvano Aureoles firmó el decreto donde también determina que la Bandera Nacional se deberá izar a media asta en edificios públicos, así como guardar un minuto de silencio a las 12:00 horas, y se llevará a cabo un acto público de reconocimiento en el que participará el gobernador en turno.

Los asesinatos de mujeres han ido en aumento, en 2016 y 2017 fueron ultimadas 138 y 139 mujeres, respectivamente; en 2018 la cifra alcanzó 156 asesinatos y en 2019 fueron 180. Es decir, 68 víctimas más entre 2016 y 2020. En los dos primeros meses de este 2021 han sido ultimadas 45 féminas.

Además, de todos los crímenes perpetrados contra mujeres después de 2016, solo 10 por ciento, en promedio, han sido catalogados como feminicidios.

 

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán