Por Covid-19, más de 388 mil mujeres sin empleo formal

El confinamiento por la pandemia causó una caída de 5 por ciento de plazas
Foto: Cristina Rodríguez

El encierro derivado de la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus causó la disminución de 388 mil 579 plazas laborales de mujeres afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional.

Esto se traduce en 5 por ciento menos mujeres trabajando de manera formal respecto a lo registrado en febrero de 2020, antes del confinamiento establecido para reducir los contagios de Covid-19 en el país.

De acuerdo con cifras del IMSS, el segundo mes de 2020 había 7 millones 871 mil 891 mujeres trabajando en plazas afiliadas al Instituto y a raíz de las medidas restrictivas de movilidad la cifra fue descendiendo hasta alcanzar su máxima caída en julio, cuando se registraron 7 millones 483 mil 312 de puestos.

Estas cifras hablan exclusivamente de los empleos afiliados al IMSS, por lo que no incluye el impacto total que dejó la pandemia en la pérdida de empleos informales.

A partir de agosto la recuperación de empleos de las mujeres comenzó a mostrar mejorías: de tener 7 millones 483 mil 312 puestos en julio, se incrementaron a 7 millones 516 mil 761 en el octavo mes del año.

El aumento de puestos de trabajo formal ha mostrado incrementos mensuales, sin embargo, hasta enero de 2021 la cifra todavía no se aproxima a lo registrado antes de la pandemia. El primer mes de este año habían 7 millones 612 mil 791 mujeres afiliadas al IMSS, casi 260 mil menos que en febrero de 2020.

 

El impacto en los hombres

La dinámica en la pérdida de plazas laborales formales de los hombres fue un tanto distinta a la de las mujeres, pues la cifra más baja registrada ante el IMSS se dio en junio y representó 5.7 por ciento menos que la reportada durante febrero de 2020.

Antes del comienzo del confinamiento había 12 millones 741 mil 645 hombres afiliados al IMSS mientras que en junio eran 12 millones 3 mil 685, es decir, 737 mil 960 plazas pérdidas.

La recuperación de empleos comenzó a partir de julio y para enero de 2021 falta más de medio millón de plazas para regresar a la cifra reportada previo a la pandemia.


Lo más reciente

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa