Tipificar como terrorismo doméstico crímenes contra migrantes: Ebrard

El canciller mostró su beneplático por las iniciativas de ley del presidente Joe Biden
Foto:

Fabiola Martínez y Roberto Garduño

Al mostrar su beneplácito por las iniciativas de ley del presidente Joe Biden, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, insistió en que se deben tipificar, incluso como terrorismo doméstico, los crímenes de odio y otro tipo de agresiones contra migrantes.

“Hemos manifestando a la administración Biden que nosotros vemos con profunda simpatía las iniciativas que han venido presentando, entre éstas la que tiene que ver con el reconocimiento de ciudadanía a más de 11 millones de mexicanas y mexicanos que están por allá, según el último censo de Estados Unidos".

“Lo vemos con mucha simpatía porque es sacarlos de una situación de extrema fragilidad para que tengan una vida plena de derechos”, señaló durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Precisó, sin embargo, que se trata de una decisión interna pero ello no impide que el gobierno mexicano manifieste su punto vista con todo respeto.

“Sabemos que hay diversas iniciativas -para las víctimas de actos de odio contra migrantes- y desde aquel incidente lamentable en El Paso, Texas, una prioridad de la cancillería ha sido que se tipifique como terrorismo doméstico, tal como está en la ley estadunidense.

“Es decir, añadió, todo acto de violencia que esté generado en la comunidad étnica a la que pertenece, más allá de odio, incluso como un acto terrorista".

"Esa es la lucha que hemos dado. ¿Qué avances se han logrado? Muchos. Para empezar en la Organización de Estados Americanos se reconoció como acto terrorista lo que ocurrió en El Paso, Texas; segundo, tenemos un catálogo de todas las organizaciones que promueven el odio en contra de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos”, dijo.

Señaló que hay una coordinación con el FBI y otras instancias “y ahora con la nueva administración suponemos que esto va a aumentar”.

Igualmente, fortalecer todas las acciones jurídicas que nos permitan ser más eficaces en la defensa de las y los mexicanos.

Aclaró que el gobierno de México no puede cabildear directamente en el Congreso del vecino país, debido a lo que establece la Constitución mexicana respecto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Ello no quiere decir que se asuma una actitud pasiva sino que con lo que la ley permite se da respaldo a quienes son víctimas de ese tipo de delitos, hostigamiento, discriminación y otras formas de violencia.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago

La Jornada

Maduro acusa a EU de fraguar una ''agresión militar'' contra Venezuela

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán